Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial observados en el mundo. Asimismo, alegó hacer lo posible para que no se olvide la verdad de la hazaña que hizo el pueblo soviético de aquél entonces para derrocar al nazismo.
"No tenemos que demostrarle nada a nadie. Pero es absolutamente necesario hacer otra cosa: debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó este domingo el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
En este mismo sentido, Putin subrayó que Rusia debe contrarrestar los intentos de reescribir la historia "con información objetiva", como documentos de archivo, videos y fotografías.
"Durante las próximas décadas, y tal vez durante un período mucho más largo, [estos documentos] no le darán a nadie la oportunidad de distorsionar esta historia para lograr algunos de sus oportunistas objetivos políticos momentáneos, para dañar la memoria de nuestro pueblo, la memoria de nuestros padres, abuelos, que dieron sus vidas en la lucha contra el nazismo", añadió.
Hablando de quienes intentan reescribir la historia, Putin dijo que "se consideran excepcionales".
La estimación oficial de las pérdidas directas de la URSS, que es de unos 26,6 millones de personas —entre ellos 8,6 millones de efectivos—, equivale a 13,7 por ciento de la población del país antes de la Segunda Guerra Mundial. Las víctimas indirectas no suelen figurar en las estadísticas oficiales aunque, al incluirlas, comprenden más del 25% de la población de la Unión Soviética de la época (para el primero de septiembre de 1939).
Con información de Sputnik
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró que las acciones de la alianza en el mar Negro "van más allá de ciertos límites". Detalló que los bombarderos estratégicos vuelan a una distancia de 20 kilómetros de la frontera estatal de Rusia.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
Escrito por Redacción