Cargando, por favor espere...

Ante la impotencia de combatir la pobreza, persecución política
La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Cargando...

Aristóteles, el más ilustre filósofo de la antigüedad, en su obra Metafísica, Libro V, Capítulo XII, define la potencia como “el principio del movimiento o del cambio que está en otro, o en el mismo en cuanto otro… se llama potencia la de terminar una cosa bien o según designio; pues algunas veces decimos que los que simplemente andan o hablan, pero no bien, o no como quieren, no pueden hablar o andar”. Más adelante escribe: “las cosas, en efecto, se quiebran o se desmenuzan, o se doblan, y, en una palabra, se destruyen, no por poder, sino por no poder, y por carecer de algo”. Pues bien, la privación de la potencia es lo que Aristóteles llama impotencia.

Esta impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta que, al no poder callar la verdad revelada por los antorchistas sobre la pobreza, la desigualdad y el rezago educativo, recurre a la manufactura de delitos. El primer delito fabricado fue contra la compañera Rosario Sánchez Hernández, a quien Barbosa acusó, sin pruebas, de haber robado las despensas destinadas a los colonos pobres. Cuando los antorchistas comenzaron a defender a su compañera Rosario en las redes y en las calles, y se intensificó la exigencia por un plan alimenticio, Barbosa también recrudeció su agresión para aplacar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista. Desde las más altas cúpulas del gobierno se emitieron órdenes de aprehensión contra 16 dirigentes antorchistas y se congelaron 20 cuentas bancarias de los negocios de Antorcha.

Con esta persecución política, Barbosa y el partido gobernante en Puebla piensan acallar el grito de justicia; pero la realidad es más terca que el mismo gobernador y los portadores de esa verdad son más tercos aún. No cesarán en su exigencia de un plan alimenticio para todos los mexicanos enclaustrados en sus hogares ante la prolongación del Covid-19, enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de 65 mil mexicanos y contagiado a más de medio millón. El pueblo organizado y consciente no esconderá estas verdades y otras más relacionadas con el rezago educativo. En este ámbito, Puebla es el quinto estado con más analfabetos y la mayoría se concentra en las regiones de la Sierra Norte, Mixteca poblana y Sierra Nororiental.

Por otro lado, de acuerdo con el Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES, junio 2020), el número de pobres en nivel nacional aumentará 12.2 millones. De este número adicional de pobres, 785 mil son poblanos, cuya entidad ocupa el tercer lugar nacional solo por debajo de Veracruz y Estado de México (Edomex). La pobreza extrema en Puebla, antes del Covid-19, representaba el 13.2 por ciento de la población (814 mil) y con la pandemia aumentará al 22 por ciento (un millón 357 mil). La pobreza moderada, antes de la pandemia, era del 25.2 por ciento (un millón 554 mil), después de la pandemia se incrementará al 28.4 por ciento (un millón 751).

En el nivel nacional habrá una contracción de la clase media: del 63 por ciento antes de la pandemia, pasará al 54 por ciento; es decir, habrá 11.5 millones de pobres adicionales. En su otro estudio del mes de julio de 2020, el CEES afirma que, a raíz de la contracción económica nacional generada por la pandemia, las consecuencias serán verdaderamente catastróficas para los jóvenes de entre 15 y 29 años: 4.3 millones de jóvenes en ese rango de edad dejarán de estudiar y trabajar. El estudio revela también que México perdió un millón de empleos formales entre marzo y mayo de 2020 por la ausencia de políticas de amortiguamiento y el Producto Interno Bruto tuvo una caída de ocho puntos porcentuales.

Como ve, amigo lector, mientras que la pobreza está arrastrando a México a un abismo sin retorno, el partido de la “Cuarta Transformación”, ante su impotencia por crear un plan económico que aminore la crisis que se avecina, recurre cómodamente a la fabricación de delitos contra los líderes antorchistas y al bloqueo de cuentas bancarias de los negocios antorchistas. Un gobierno con estas características no merece ganar en las elecciones de 2021.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.

El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.

Los gobiernos neoliberales se han multiplicado, haciendo crecer la injusticia, aumentando la corrupción y, con la reforma judicial del gobierno de “los pobres”, se vislumbra más pobreza.

La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Las autoridades morelenses han vinculado casos de desaparición ocurridos en abril y julio con las operaciones de esta red.

La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.