Cargando, por favor espere...
Aristóteles, el más ilustre filósofo de la antigüedad, en su obra Metafísica, Libro V, Capítulo XII, define la potencia como “el principio del movimiento o del cambio que está en otro, o en el mismo en cuanto otro… se llama potencia la de terminar una cosa bien o según designio; pues algunas veces decimos que los que simplemente andan o hablan, pero no bien, o no como quieren, no pueden hablar o andar”. Más adelante escribe: “las cosas, en efecto, se quiebran o se desmenuzan, o se doblan, y, en una palabra, se destruyen, no por poder, sino por no poder, y por carecer de algo”. Pues bien, la privación de la potencia es lo que Aristóteles llama impotencia.
Esta impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta que, al no poder callar la verdad revelada por los antorchistas sobre la pobreza, la desigualdad y el rezago educativo, recurre a la manufactura de delitos. El primer delito fabricado fue contra la compañera Rosario Sánchez Hernández, a quien Barbosa acusó, sin pruebas, de haber robado las despensas destinadas a los colonos pobres. Cuando los antorchistas comenzaron a defender a su compañera Rosario en las redes y en las calles, y se intensificó la exigencia por un plan alimenticio, Barbosa también recrudeció su agresión para aplacar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista. Desde las más altas cúpulas del gobierno se emitieron órdenes de aprehensión contra 16 dirigentes antorchistas y se congelaron 20 cuentas bancarias de los negocios de Antorcha.
Con esta persecución política, Barbosa y el partido gobernante en Puebla piensan acallar el grito de justicia; pero la realidad es más terca que el mismo gobernador y los portadores de esa verdad son más tercos aún. No cesarán en su exigencia de un plan alimenticio para todos los mexicanos enclaustrados en sus hogares ante la prolongación del Covid-19, enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de 65 mil mexicanos y contagiado a más de medio millón. El pueblo organizado y consciente no esconderá estas verdades y otras más relacionadas con el rezago educativo. En este ámbito, Puebla es el quinto estado con más analfabetos y la mayoría se concentra en las regiones de la Sierra Norte, Mixteca poblana y Sierra Nororiental.
Por otro lado, de acuerdo con el Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES, junio 2020), el número de pobres en nivel nacional aumentará 12.2 millones. De este número adicional de pobres, 785 mil son poblanos, cuya entidad ocupa el tercer lugar nacional solo por debajo de Veracruz y Estado de México (Edomex). La pobreza extrema en Puebla, antes del Covid-19, representaba el 13.2 por ciento de la población (814 mil) y con la pandemia aumentará al 22 por ciento (un millón 357 mil). La pobreza moderada, antes de la pandemia, era del 25.2 por ciento (un millón 554 mil), después de la pandemia se incrementará al 28.4 por ciento (un millón 751).
En el nivel nacional habrá una contracción de la clase media: del 63 por ciento antes de la pandemia, pasará al 54 por ciento; es decir, habrá 11.5 millones de pobres adicionales. En su otro estudio del mes de julio de 2020, el CEES afirma que, a raíz de la contracción económica nacional generada por la pandemia, las consecuencias serán verdaderamente catastróficas para los jóvenes de entre 15 y 29 años: 4.3 millones de jóvenes en ese rango de edad dejarán de estudiar y trabajar. El estudio revela también que México perdió un millón de empleos formales entre marzo y mayo de 2020 por la ausencia de políticas de amortiguamiento y el Producto Interno Bruto tuvo una caída de ocho puntos porcentuales.
Como ve, amigo lector, mientras que la pobreza está arrastrando a México a un abismo sin retorno, el partido de la “Cuarta Transformación”, ante su impotencia por crear un plan económico que aminore la crisis que se avecina, recurre cómodamente a la fabricación de delitos contra los líderes antorchistas y al bloqueo de cuentas bancarias de los negocios antorchistas. Un gobierno con estas características no merece ganar en las elecciones de 2021.
La colonia Balcones del Sur, no hay ninguna duda, es antorchista; por lo que tampoco queda ninguna duda de que la agresión se suma a la lista de atropellos.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.
Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.