Cargando, por favor espere...
Mandatarios de al menos 30 países de todo el orbe arribaron a Kazán para asistir a la XVI Cumbre de los BRICS (por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebra del 22 al 24 de octubre en la ciudad rusa.
Ésta es la primera vez en que el grupo de los cinco países abre sus puertas para que otras naciones formen parte del bloque político-económico, por lo que, a partir de esta cumbre, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía pasarán a ser nuevos miembros de los BRICS.
Sin embargo, las expectativas de crecimientos van más allá, pues al menos otras 34 naciones han externado su deseo de integrarse al grupo de economías en desarrollo, según lo declaró el presidente ruso Vladimir Putin.
De los países latinoamericanos, arribaron a la ciudad de Kazán el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Nicaragua, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, así como la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda.
A decir de sus organizadores, el crecimiento económico de los BRICS superó ya los países del llamado "G7", y se prevé que esta brecha solo aumente. Este desarrollo, ha impuesto como objetivo principal de la actual cumbre la creación del 'BRICS Pay', es decir, un sistema de pagos común que facilite su independencia financiera y los pagos entre los miembros del bloque.
Será el jueves 24 de octubre, tras el término de las reuniones, que el presidente Vladimir Putin realice una conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos de los BRICS. Después, tiene previstas reuniones bilaterales con los presidentes de Palestina, Laos, Mauritania, Bolivia, según dieron a conocer sus fuentes oficiales.
Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.