Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
Mandatarios de al menos 30 países de todo el orbe arribaron a Kazán para asistir a la XVI Cumbre de los BRICS (por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebra del 22 al 24 de octubre en la ciudad rusa.
Ésta es la primera vez en que el grupo de los cinco países abre sus puertas para que otras naciones formen parte del bloque político-económico, por lo que, a partir de esta cumbre, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía pasarán a ser nuevos miembros de los BRICS.
Sin embargo, las expectativas de crecimientos van más allá, pues al menos otras 34 naciones han externado su deseo de integrarse al grupo de economías en desarrollo, según lo declaró el presidente ruso Vladimir Putin.
De los países latinoamericanos, arribaron a la ciudad de Kazán el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Nicaragua, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, así como la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda.
A decir de sus organizadores, el crecimiento económico de los BRICS superó ya los países del llamado "G7", y se prevé que esta brecha solo aumente. Este desarrollo, ha impuesto como objetivo principal de la actual cumbre la creación del 'BRICS Pay', es decir, un sistema de pagos común que facilite su independencia financiera y los pagos entre los miembros del bloque.
Será el jueves 24 de octubre, tras el término de las reuniones, que el presidente Vladimir Putin realice una conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos de los BRICS. Después, tiene previstas reuniones bilaterales con los presidentes de Palestina, Laos, Mauritania, Bolivia, según dieron a conocer sus fuentes oficiales.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.