Cargando, por favor espere...

Internacional
China y Estados Unidos logran acuerdo comercial
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.


Estados Unidos (EE. UU.) y China establecieron de manera preliminar un nuevo acuerdo comercial, en él se establece que los productos del país asiático tendrán un arancel del 55 por ciento, mientras que los provenientes de la nación norteamericana serán del 10 por ciento.

En una publicación de Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó que el pacto incluye el suministro de imanes y minerales de tierras raras por parte de China, así como la aprobación de visas para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

Durante las negociaciones, las delegaciones discutieron la posible relajación de los controles de exportación sobre semiconductores y minerales de tierras raras. Estos materiales resultan clave para sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que representan un punto central en la agenda tecnológica y comercial de ambos países.

Las conversaciones concluyeron este martes en Londres, Inglaterra, tras dos días de reuniones entre funcionarios de China y Estados Unidos. El objetivo principal fue establecer un marco comercial favorable para ambas naciones.

Por su parte, Li Chenggang, viceministro de Comercio chino, los avances alcanzados fortalecen la confianza mutua, impulsada por una llamada “muy positiva” entre el expresidente Donald Trump y el mandatario Xi Jinping la semana pasada.

Este acercamiento se da tras un periodo de tensión diplomática, provocado por el incumplimiento de un acuerdo previo firmado en Ginebra en mayo. En aquel pacto, Estados Unidos se comprometió a reducir aranceles del 145 al 30 por ciento, mientras que China haría lo propio bajando del 125 al 10 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Israel advierte que no detendrá conflicto armado en Gaza hasta destruir a Hamás

El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.

Supera BRICS economía del G7

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

China ganó la batalla de la 5G

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

Zelenski dobla las manos; aceptará acuerdo con EE. UU. por minerales

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.

Rusia más fuerte y unida tras atentado al Crocus City Hall: Cristian Lamesa

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Detienen a expresidente de Brasil por el delito de corrupción

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

Elecciones en puerta en Taiwán, parteaguas en el futuro geopolítico

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense

En un hecho inédito, el Gobierno de la 4T cede al empuje de la industria militar de Estados Unidos (EE. UU.).

hum.jpg

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

China desarrolla vehículo lunar todo terreno para misiones tripuladas a la Luna

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

Avanza caravana migrante pese a amenazas de Donald Trump

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Los intereses detrás de los incendios en Chile: monocultivo forestal y negocios inmobiliarios

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

oc3.jpg

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.

Trump amenaza a España con aranceles por rechazar incremento al gasto militar

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%