Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
El partido Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México y la asociación civil LGBT Rights México presentaron una iniciativa que busca prohibir prácticas que atenten contra la salud e integridad física de los animales. Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y tratamientos que causen daños renales y cardíacos.
En conferencia de prensa, la diputada local Patricia Urriza Arellano y el activista Enrique Vives, quien acompaña el proyecto, denunciaron la explotación de los animales. “No se puede exigir que mantengan un tamaño específico durante sus etapas formativas, donde se desarrolla el esqueleto. Los mantienen en cajas, encerrados, para evitar que crezcan más; por ejemplo, en la raza de perros Chihuahua, la variación conocida como cabeza de manzana presenta deformaciones heredadas a lo largo de generaciones”, afirmaron.
Estas prácticas también afectan a los animales de uso agropecuario, limitando su crecimiento y reduciendo su existencia a fines reproductivos, lo que causa problemas renales en cerdos y aves.
Aunque ya existe un marco legal que reconoce a diversas especies de animales como seres sintientes, los legisladores sostuvieron que las adiciones buscan mejorar la ley y brindar más certeza sobre acciones que no se contemplan en la norma.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera