Cargando, por favor espere...

Kristy se intensifica a huracán categoría 1
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Cargando...

Debido a su intensidad, el huracán Kristy provocará lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, y lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Colima y Michoacán; así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mediante un comunicado, el SMN dio a conocer que la tormenta tropical evolucionó a huracán categoría 1 en escala de Saffir-Simpson, por lo que provocará fuertes lluvias en cuatro estados, aunque aclaró que no tocará tierra en las costas mexicanas. 

Kristy seguirá intensificándose gradualmente mientras se aleja de costas mexicanas. Su amplia circulación ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.

Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.

La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.

Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.