Cargando, por favor espere...

Nacional
Kristy se intensifica a huracán categoría 1
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.


Debido a su intensidad, el huracán Kristy provocará lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, y lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Colima y Michoacán; así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mediante un comunicado, el SMN dio a conocer que la tormenta tropical evolucionó a huracán categoría 1 en escala de Saffir-Simpson, por lo que provocará fuertes lluvias en cuatro estados, aunque aclaró que no tocará tierra en las costas mexicanas. 

Kristy seguirá intensificándose gradualmente mientras se aleja de costas mexicanas. Su amplia circulación ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.