Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados exigió que los responsables del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) rindan cuentas.
El objetivo es para que expliquen si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y, en consecuencia, explicar por qué no se actuó a tiempo ni se alertó a la población debidamente.
Por lo anterior, el diputado federal Luis Mendoza anticipó que solicitará formalmente, a través de un punto de acuerdo, una reunión de trabajo con los servidores públicos respectivos.
“Queremos que los funcionarios expliquen qué información se dio, a quién se la dieron y por qué no se actuó de manera inmediata. El Presidente y su gabinete deben asumir la responsabilidad de esta tragedia”, planteó.
Manifestó que el Gobierno Federal, comenzando por su titular, Andrés Manuel López Obrador, mostró ineptitud y falta de diligencia frente a la amenaza que representaba el Huracán Otis para el Pacífico mexicano.
Mendoza Acevedo manifestó que hubo información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, alertando sobre la rápida evolución y potencial destructivo de Otis, y fue desatendida por el gobierno mexicano.
El integrante de la Comisión de Protección de San Lázaro puntualizó que si bien, era imposible evitar el impacto del Huracán, sí se pudo prevenir el desastre, evacuando a los pobladores y visitantes en las zonas afectadas.
“Es triste ver que no tienen idea de cómo se actúa en materia de prevención y desdeñaron la información de alerta que se envió desde Estados Unidos con 21 horas de anticipación sobre la magnitud del fenómeno. Se ignoró el riesgo de incremento de potencia y no se actuó para salvar a la población”, que necesita contar con autoridades preparadas para actuar ante cualquier tipo de desastre, sentenció.
El grado de desastre en el estado de Guerrero, añadió, se está agravando aún más por la falta de coordinación entre funcionarios de todos los niveles de gobierno, dijo.
Reconoció que la recuperación de las zonas destruidas será lenta, no obstante, resulta urgente que las autoridades en todos los órganos de gobierno asuman responsabilidades y tomen medidas concretas para remediar la problemática.
La intensidad del Huracán Otis puso en evidencia la “ineptitud” y la falta de capacidad para dar respuesta inmediata a la tragedia.
Damnificados víctimas de las políticas de austeridad
A unas horas de la aprobación del Presupuesto 2024, el diputado federal recordó que López Obrador también ha convertido en víctimas de las políticas de austeridad malentendidas a las instituciones en materia de Protección Civil.
Afirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), tuvo en 2018 un presupuesto de 118 millones de pesos, y para este 2023, los recursos para la operación de esa instancia ya habían bajado a 79 millones de pesos, aunado a que también ha caído en los subejercicios.
Agregó que en la discusión presupuestal se sabrá si el Gobierno Federal se hará responsable y remediará el desastre destinando los recursos necesarios a las zonas devastadas en Guerrero, o seguirá aplicando de manera equivocada sus políticas de recorte al gasto.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera