Cargando, por favor espere...

Deberán rendir cuentas titulares del SINAPROC, SSPC y CENAPRED por catástrofe en Guerrero
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Cargando...

La Cámara de Diputados exigió que los responsables del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) rindan cuentas.

El objetivo es para que expliquen si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y, en consecuencia, explicar por qué no se actuó a tiempo ni se alertó a la población debidamente.

Por lo anterior, el diputado federal Luis Mendoza anticipó que solicitará formalmente, a través de un punto de acuerdo, una reunión de trabajo con los servidores públicos respectivos.

“Queremos que los funcionarios expliquen qué información se dio, a quién se la dieron y por qué no se actuó de manera inmediata. El Presidente y su gabinete deben asumir la responsabilidad de esta tragedia”, planteó.

Manifestó que el Gobierno Federal, comenzando por su titular, Andrés Manuel López Obrador, mostró ineptitud y falta de diligencia frente a la amenaza que representaba el Huracán Otis para el Pacífico mexicano.

Mendoza Acevedo manifestó que hubo información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, alertando sobre la rápida evolución y potencial destructivo de Otis, y fue desatendida por el gobierno mexicano.

El integrante de la Comisión de Protección de San Lázaro puntualizó que si bien, era imposible evitar el impacto del Huracán, sí se pudo prevenir el desastre, evacuando a los pobladores y visitantes en las zonas afectadas.

“Es triste ver que no tienen idea de cómo se actúa en materia de prevención y desdeñaron la información de alerta que se envió desde Estados Unidos con 21 horas de anticipación sobre la magnitud del fenómeno. Se ignoró el riesgo de incremento de potencia y no se actuó para salvar a la población”, que necesita contar con autoridades preparadas para actuar ante cualquier tipo de desastre, sentenció.

El grado de desastre en el estado de Guerrero, añadió, se está agravando aún más por la falta de coordinación entre funcionarios de todos los niveles de gobierno, dijo.

Reconoció que la recuperación de las zonas destruidas será lenta, no obstante, resulta urgente que las autoridades en todos los órganos de gobierno asuman responsabilidades y tomen medidas concretas para remediar la problemática.

La intensidad del Huracán Otis puso en evidencia la “ineptitud” y la falta de capacidad para dar respuesta inmediata a la tragedia.

 

Damnificados víctimas de las políticas de austeridad

A unas horas de la aprobación del Presupuesto 2024, el diputado federal recordó que López Obrador también ha convertido en víctimas de las políticas de austeridad malentendidas a las instituciones en materia de Protección Civil.

Afirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), tuvo en 2018 un presupuesto de 118 millones de pesos, y para este 2023, los recursos para la operación de esa instancia ya habían bajado a 79 millones de pesos, aunado a que también ha caído en los subejercicios.

Agregó que en la discusión presupuestal se sabrá si el Gobierno Federal se hará responsable y remediará el desastre destinando los recursos necesarios a las zonas devastadas en Guerrero, o seguirá aplicando de manera equivocada sus políticas de recorte al gasto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.