Cargando, por favor espere...

Crecerá salario mínimo 20% a partir de 2020
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó por unanimidad este lunes aumentar el salario mínimo de 102.68 a 123.22 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2020.

Dicho incremento corresponde al 20 por ciento en comparación con el aprobado este año. El nuevo salario mínimo se determinó partiendo del actual salario, al cual se le adicionaron 14.67 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y aplicando un incremento porcentual de 5 por ciento.

Mientras que, el salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 176.72 pesos vigentes a 185.56 pesos diarios en 2020, monto que se alcanzó tras aplicar únicamente un aumento porcentual de 5 por ciento.

De esta forma, el salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional, informó la Conasami.

Este incremento salarial fue anunciado de manera formal por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una ceremonia en Palacio Nacional y forma parte de la política del actual Gobierno federal para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, según señaló en su mensaje.

Estuvo también la secretaria del Trabajo, Luis María Alcalde, integrantes del Gabinete, empresarios y representantes de los poderes legislativo.

La funcionaria dijo que el incremento al salario mínimo beneficiará a 3.44 millones de trabajadores y trabajadores en el 2020. E incluso destacó que "se trata del mayor incremento anual en 40 años".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.