Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó por unanimidad este lunes aumentar el salario mínimo de 102.68 a 123.22 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2020.
Dicho incremento corresponde al 20 por ciento en comparación con el aprobado este año. El nuevo salario mínimo se determinó partiendo del actual salario, al cual se le adicionaron 14.67 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y aplicando un incremento porcentual de 5 por ciento.
Mientras que, el salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 176.72 pesos vigentes a 185.56 pesos diarios en 2020, monto que se alcanzó tras aplicar únicamente un aumento porcentual de 5 por ciento.
De esta forma, el salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional, informó la Conasami.
Este incremento salarial fue anunciado de manera formal por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una ceremonia en Palacio Nacional y forma parte de la política del actual Gobierno federal para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, según señaló en su mensaje.
Estuvo también la secretaria del Trabajo, Luis María Alcalde, integrantes del Gabinete, empresarios y representantes de los poderes legislativo.
La funcionaria dijo que el incremento al salario mínimo beneficiará a 3.44 millones de trabajadores y trabajadores en el 2020. E incluso destacó que "se trata del mayor incremento anual en 40 años".
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
Escrito por Redacción