Cargando, por favor espere...

editorial
Segalmex: cadena oficial de tiendas de conveniencia
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.


Los problemas de acopio y comercialización de los productos agropecuarios y la inseguridad alimentaria son muy viejos y hace varias décadas que el Gobierno Federal se propuso atacarlos, creando empresas que aliviaran la situación de los productores del campo; se construyeron almacenes que concentraran las cosechas, se fijaron precios de garantía para protegerlos de los intermediarios o “coyotes” y se instalaron centros de recepción de los principales granos alimenticios, donde se pagaba en efectivo a los campesinos por el producto entregado. Para este fin fue creada la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) y se abrieron tiendas rurales y semiurbanas donde se ofrecían alimentos a precios más bajos a los consumidores, aliviando su situación familiar.

Después de varias décadas, tanto los centros de recepción como las tiendas de la Conasupo, víctimas de las leyes del sistema, fueron derrotadas en la competencia con el gran capital; los comerciantes intermediarios supieron burlar las normas oficiales establecidas, competir con sus cadenas de tiendas más fuertes o introducir en la cadena de tiendas Conasupo, después Diconsa, sus productos industriales.

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó. Desapareció la Conasupo y la cadena de tiendas Diconsa pasó al servicio de los corporativos nacionales y extranjeros, convirtiéndose en una de sus distribuidoras. Sobre la base de la experiencia de estas dependencias de gobierno, en el presente sexenio surge la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un nuevo intento de solución a la inseguridad alimentaria y a la comercialización de los productos de los pequeños agricultores.

La nueva cadena de tiendas prometió ofrecer alimentos en los lugares más apartados y a mejores precios y por otro lado, asegurar la compra de la producción agropecuaria nacional para favorecer al campo mexicano y dejar de comprar en el mercado exterior. Pero en cuanto la Segalmex comenzó a operar, las expectativas optimistas disminuyeron y los productores y consumidores empezaron a experimentar una fuerte decepción; la oferta de productos de los grandes corporativos, muchos de ellos altamente nocivos para la salud, va en aumento y las ventas de los pequeños productores mexicanos no mejora su posición frente a las compras al extranjero. De esta problemática habla nuestro reporte especial de esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Basilica2.jpg

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

Soldados2.jpg

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

contagios.jpg

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

obrador1.jpg

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

gobernadora.jpg

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Sin participación no hay democracia

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Imagen no disponible

Le quedo grande la silla

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Imagen no disponible

La quemadota

campesinos.jpg

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Aula.jpg

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

Oaxaca.jpg

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Obreros sin prestaciones ni seguridad social

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

monreal.jpg

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

coronavirus.jpg

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.