Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- China es el segundo socio comercial de México, mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar, por lo que empresarios del país asiático ven oportunidades para incrementar los acuerdos comerciales y posicionarse en el primer lugar, señaló, Zhao Zhun, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangsu de China en México.
Durante la firma de la Alianza Comercial Estratégica con la Cámara de Comercio de Jiangsu de China en México, empresarios de aquel país buscan abrir nuevas oportunidades en México, en tanto que los mexicanos tienen en China también un amplio mercado.
Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp, a cargo de Guillermo Pérez Herrera. De la misma forma, buscarán representar a otros empresarios chinos en México y en otras partes de Latinoamérica.
Zhun comentó que México representa para China una gran oportunidad, un socio comercial importante en Latinoamérica por el volumen comercial que cada realizan, y a pesar de que el año pasado hubo un déficit comercial con respecto a China, la intención es que sean equilibrados.
Según el empresario chino, en 2018, la balanza comercial con China alcanzó los mil millones de dólares. Por lo que la finalidad del acuerdo, es mejorar las relaciones e incrementar tanto las importaciones, como las exportaciones.
“Impulsamos una nueva estrategia, que consiste en la representación de los empresarios”, puntualizó. De la misma forma, consideró que debido a las restricciones que impulsa Estados Unidos con China, acerca de incrementar los aranceles, los chinos ven en México como una oportunidad de mercado.
A su vez, el director de Corsa Corp, dijo que la búsqueda de nuevos socios comerciales es una oportunidad para el país, ya que depender únicamente de un solo socio, es decir de un único proveedor, “es condenarnos al fracaso”.
Buscan reducir barreras
Durante los últimos años, las relaciones comerciales se han visto afectados principalmente por los intermediarios, por la falta de estrategias en las aduanas y poca visión de las autoridades para abrir nuevos mercados.
Por lo que, con la firma del convenio, permitirá reducir este tipo de barreras, ya que tanto los empresarios chinos, tendrán una representación directa para hacer negocios. En tanto, la invitación por parte de la comitiva china, fue en el sentido de ver hacia ese país, también como una oportunidad.
Con esta estrategia, según comentó Guillermo Pérez Herrera disminuirán hasta en un 20 por ciento los gastos de importación de China a México. Además de que ampliarán los acuerdos, el cual incluirá a los municipios mexiquenses. Incluso, contemplan acuerdos ara intercambios académicos y escolares.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
La República Islámica de Irán y Venezuela abogan por fortalecer lazos bilaterales y de cooperación en diferentes campos para frustrar los desafíos comunes.
Venezuela.- Los líderes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Turquía, Recept Tayyip Erdogan, participaron este lunes en un foro de negociaciones, en cual las partes formalizaron una intención de inversión.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de China, Xi Jinping, se reunieron este viernes en la nación asiática a propósito de la visita del líder suramericano para reforzar relaciones bilaterales.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Ambos mandatarios reforzaron el acuerdo pactados el pasado 5 de marzo de este año, en materia de seguridad, debido a la inestabilidad del Medio Oriente por culpa de organizaciones terroristas de la región.
El presidente de China, Xi Jinping se reunirá con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin en Moscú, para examinar la situación en Venezuela y Siria.
Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pagando por el muro”.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y su par de Corea del Sur, Moon Jae-in, concluyeron su tercera Cumbre junto a un lugar simbólico, el Monte Paektu, considerado la cuna de la nacionalidad coreana.
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
El encuentro entre el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, fue con el propósito de coordinar medidas para resolución de los conflictos que persiste en Siria.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.