Cargando, por favor espere...

Economía
Busca China incrementar mercados en México
Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp.


Foto: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México.- China es el segundo socio comercial de México, mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar, por lo que empresarios del país asiático ven oportunidades para incrementar los acuerdos  comerciales y posicionarse en el primer lugar, señaló, Zhao Zhun, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangsu de China en México.

Durante la firma de la Alianza Comercial Estratégica con la Cámara de Comercio de Jiangsu de China en México, empresarios de aquel país buscan abrir nuevas oportunidades en México, en tanto que los mexicanos tienen en China también un amplio mercado.

Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp, a cargo de Guillermo Pérez Herrera. De la misma forma, buscarán representar a otros empresarios chinos en México y en otras partes de Latinoamérica.

Zhun comentó que México representa para China una gran oportunidad, un socio comercial importante en Latinoamérica por el volumen comercial que cada realizan, y a pesar de que el año pasado hubo un déficit comercial con respecto a China, la intención es que sean equilibrados.

Según el empresario chino, en 2018, la balanza comercial con China alcanzó los mil millones de dólares. Por lo que la finalidad del acuerdo, es mejorar las relaciones e incrementar tanto las importaciones, como las exportaciones.

“Impulsamos una nueva estrategia, que consiste en la representación de los empresarios”, puntualizó. De la misma forma, consideró que debido a las restricciones que impulsa Estados Unidos con China, acerca de incrementar los aranceles, los chinos ven en México como una oportunidad de mercado. 

china

A su vez, el director de Corsa Corp, dijo que la búsqueda de nuevos socios comerciales es una oportunidad para el país, ya que depender únicamente de un solo socio, es decir de un único proveedor, “es condenarnos al fracaso”.

Buscan reducir barreras 

Durante los últimos años, las relaciones comerciales se han visto afectados principalmente por los intermediarios, por la falta de estrategias en las aduanas y poca visión de las autoridades para abrir nuevos mercados.

Por lo que, con la firma del convenio, permitirá reducir este tipo de barreras, ya que tanto los empresarios chinos, tendrán una representación directa para hacer negocios. En tanto, la invitación por parte de la comitiva china, fue en el sentido de ver hacia ese país, también como una oportunidad.

Con esta estrategia, según comentó Guillermo Pérez Herrera disminuirán hasta en un 20 por ciento los gastos de importación de China a México. Además de que ampliarán los acuerdos, el cual incluirá a los municipios mexiquenses. Incluso, contemplan acuerdos ara intercambios académicos y escolares.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.