Cargando, por favor espere...

Embajada canadiense condiciona entrada de mexicanos
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Cargando...

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, dio a conocer los nuevos procedimientos para que mexicanos puedan viajar a este país, y que dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Lo anterior, con el objetivo de frenar los trámites de asilo que no responden a este fin.

En conferencia de prensa, el embajador sostuvo que “Canadá busca remediar el contexto que ha permitido un incremento del número de mexicanos que han llegado a nuestro país de manera incorrecta”, para luego añadir: “los mexicanos y mexicanas siguen siendo bienvenidos al país”.

Entre las medidas correctivas se halla tramitar una nueva solicitud electrónica de viaje. Además, se requiere una visa estadounidense o canadiense vigente, cuyo precio es de 185 dólares, o dos mil 325 pesos mexicanos, ya incluyendo la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía). Por su parte, la eTA tiene un costo de siete dólares, el equivalente a 88 pesos mexicanos. 

Sólo estarán exentos de estos cambios, los mexicanos que viajen a Canadá por vía área y que hayan tenido una visa canadiense de visitante en los últimos diez años o que cuenten con una visa vigente para Estados Unidos.

Finalmente, el embajador Clark subrayó la necesidad de Canadá de proteger a sus ciudadanos y a sus sistemas, y dijo que los cambios “conservan la posibilidad de viajar sin visa para una mayoría de viajeros mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La República Islámica de Irán y Venezuela abogan por fortalecer lazos bilaterales y de cooperación en diferentes campos para frustrar los desafíos comunes.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.