Cargando, por favor espere...

Para AMLO no existe la justicia agraria para los campesinos
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Cargando...

El gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan que son en promedio unos 3OO conflictos agrarios, afirmó el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.

Esto deja en claro que en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador la justicia Agraria para los campesinos e indígenas no existe.

Para el dirigente de la UNTA hoy se deja a la deriva a los dueños de la tierra y a quienes cargan con conflictos agrarios sin resolver, esto en un país con una larga trayectoria en el reparto Agrario.

La propiedad social, que comprende el 52% del territorio nacional en alrededor de un poco más de 32 mil ejidos y comunidades, carecen de una política de desarrollo y de presupuesto para atender sus necesidades, afirmó.

 

 

Al emitir un pronunciamiento luego de que López Obrador señalara que ha resuelto más conflictos agrarios de los que prometió, López Ríos resaltó que el gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan.

Todo ello porque la Sedatu ha sido convertida en una entidad de desarrollo urbano de manera exclusiva y sus obras de dudosa utilidad pública y caras se realizan en el ámbito urbano.

El sector Agrario ha sido desmantelado y lo que queda lo opera una burocracia que carece de experiencia, ineficaz y corrupta.

“En Sedatu, Conavi, RAN, Procuraduría Agraria y Tribunales Agrarios se dedican al negocio”, dejó en claro el dirigente de la UNTA.

Las organizaciones agrarias que quedan después de 3 años de gobierno Obradorista y los conflictos agrarios pendientes, se encuentran en el limbo, sentenció.

El presupuesto para el sector Agrario es ínfimo, por eso se dejó de atender obligaciones jurídicas y las establecidas en el Acuerdo Nacional para el Campo. Hoy el campo se encuentra en el desamparo, la Justicia Agraria es inexistente y los conflictos duermen el sueño de lo injusto.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.