Cargando, por favor espere...
El gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan que son en promedio unos 3OO conflictos agrarios, afirmó el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.
Esto deja en claro que en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador la justicia Agraria para los campesinos e indígenas no existe.
Para el dirigente de la UNTA hoy se deja a la deriva a los dueños de la tierra y a quienes cargan con conflictos agrarios sin resolver, esto en un país con una larga trayectoria en el reparto Agrario.
La propiedad social, que comprende el 52% del territorio nacional en alrededor de un poco más de 32 mil ejidos y comunidades, carecen de una política de desarrollo y de presupuesto para atender sus necesidades, afirmó.
Al emitir un pronunciamiento luego de que López Obrador señalara que ha resuelto más conflictos agrarios de los que prometió, López Ríos resaltó que el gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan.
Todo ello porque la Sedatu ha sido convertida en una entidad de desarrollo urbano de manera exclusiva y sus obras de dudosa utilidad pública y caras se realizan en el ámbito urbano.
El sector Agrario ha sido desmantelado y lo que queda lo opera una burocracia que carece de experiencia, ineficaz y corrupta.
“En Sedatu, Conavi, RAN, Procuraduría Agraria y Tribunales Agrarios se dedican al negocio”, dejó en claro el dirigente de la UNTA.
Las organizaciones agrarias que quedan después de 3 años de gobierno Obradorista y los conflictos agrarios pendientes, se encuentran en el limbo, sentenció.
El presupuesto para el sector Agrario es ínfimo, por eso se dejó de atender obligaciones jurídicas y las establecidas en el Acuerdo Nacional para el Campo. Hoy el campo se encuentra en el desamparo, la Justicia Agraria es inexistente y los conflictos duermen el sueño de lo injusto.
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción