Cargando, por favor espere...
El gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan que son en promedio unos 3OO conflictos agrarios, afirmó el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.
Esto deja en claro que en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador la justicia Agraria para los campesinos e indígenas no existe.
Para el dirigente de la UNTA hoy se deja a la deriva a los dueños de la tierra y a quienes cargan con conflictos agrarios sin resolver, esto en un país con una larga trayectoria en el reparto Agrario.
La propiedad social, que comprende el 52% del territorio nacional en alrededor de un poco más de 32 mil ejidos y comunidades, carecen de una política de desarrollo y de presupuesto para atender sus necesidades, afirmó.
Al emitir un pronunciamiento luego de que López Obrador señalara que ha resuelto más conflictos agrarios de los que prometió, López Ríos resaltó que el gobierno de la República carece de una política agraria para resolver los conflictos que quedan.
Todo ello porque la Sedatu ha sido convertida en una entidad de desarrollo urbano de manera exclusiva y sus obras de dudosa utilidad pública y caras se realizan en el ámbito urbano.
El sector Agrario ha sido desmantelado y lo que queda lo opera una burocracia que carece de experiencia, ineficaz y corrupta.
“En Sedatu, Conavi, RAN, Procuraduría Agraria y Tribunales Agrarios se dedican al negocio”, dejó en claro el dirigente de la UNTA.
Las organizaciones agrarias que quedan después de 3 años de gobierno Obradorista y los conflictos agrarios pendientes, se encuentran en el limbo, sentenció.
El presupuesto para el sector Agrario es ínfimo, por eso se dejó de atender obligaciones jurídicas y las establecidas en el Acuerdo Nacional para el Campo. Hoy el campo se encuentra en el desamparo, la Justicia Agraria es inexistente y los conflictos duermen el sueño de lo injusto.
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.
En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Redacción