Cargando, por favor espere...

Colapsa estructura de Tren Maya en Chetumal por fuertes lluvias
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Cargando...

Una estructura del Tren Maya colapsó en el sur de Quintana Roo la mañana del día de hoy, 18 de junio de 2024, hasta el momento se desconoce el saldo de personas heridas por el accidente, informó la agencia Quadratín en dicha entidad.

Refirió que se trata de una estructura metálica que al caer aplastó a varias personas que trabajaban en la zona, así como un vehículo Nissan tipo estaquita.

Asimismo, destacó que el accidente sucedió tras las lluvias que se registraron en las pasadas 72 horas, denominadas como Ciclón Tropical Uno.

Por su parte, Radio Fórmula indicó que el desplome de la estructura metálica fue en uno de los puentes que se construyó en el tramo 7 del Tren Maya, en el tramo de la Laguna de los Siete Colores, ubicada en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, hasta la selva maya en el municipio de Escárcega, en Campeche, en un recorrido de 2454.5 kilómetros.

Cabe destacar que el tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil. 

El Tren Maya, una obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado recientemente varios accidentes. El pasado jueves 8 de febrero de 2024, una estructura de un puente en construcción en el tramo 6 colapsó, provocando lesiones a dos trabajadores. Además, en marzo de 2024, se registró el descarrilamiento de un vagón cerca de la estación de Tixkokob, en Yucatán, mientras se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.