Cargando, por favor espere...

Titular de la ASEA renuncia por presiones de Nahle
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
Cargando...

Ciudad de México.- Luis Vera renunció a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por presiones  de la titular de Energía, Rocío Nahle. Le fue solicitado la autorización favorable en materia ambiental para la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Fuentes del organismo detallaron que la tarde de este jueves Vera entregó su renuncia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la que depende la ASEA. Sin embargo, no revelaron detalles de cuándo ésta se hará efectiva. Hasta el momento la carta de renuncia no se ha hecho pública.

El organismo regulador entregó la autorización para la construcción de la refinería Dos Bocas, pues la ASEA fue el ente encargado en dar la autorización para la construcción del proyecto en materia ambiental, misma que le fue entregada a la Secretaría de Energía el 12 de agosto pasado.

Luis Vera dijo el 14 de agosto que el estudio de impacto medioambiental que se aplicó a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, cumple por encima de los estándares tradicionales para este tipo de proyectos.

“Metimos la línea de base es la legislación, sin embargo, en todos los casos fuimos más allá, primero le preguntamos a especialistas nacionales, que nos dieran opinión de la mejor forma en que podríamos proteger a las personas” afirmó.

En este sentido, señaló que el dictamen cuenta con el aval de la Comisión Nacional del Ambiente (CONAM), entre otras instituciones de investigación en el tema.

En entrevista con El Financiero, el funcionario aseguró además que el permiso que fue entregado a Pemex “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”. (Con información de El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.