Cargando, por favor espere...

Conoce los alimentos que te engordan
Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
Cargando...

Ciudad de México.- Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

Las personas suben de peso cuando ingieren más calorías de las que queman con su actividad, de acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud Infantil y desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver. Un estudio publicado en The New Zeland Medical Journal, muestra una lista de alimentos no esenciales, ricos en energía y nutricionalmente deficientes, llamados alimentos NEEDNT (por sus siglas en inglés).

Bebidas azucaradas, son las que tienen mayor cantidad de azúcar están las alcohólicas, energéticas, jugos de fruta, bebidas en polvo, refrescos regulares y leches saborizadas. Los investigadores recomiendan reemplazar éstas por agua simple, refrescos bajos en azúcar y jugos de fruta fresca.

Las grasas, que más engordan son las que también afectan la salud del corazón y tienen relación con desordenes metabólicos, estas son pan, ya sea dulce o de caja. Otro tipo de grasas que más engordan son las saturadas, que se encuentran en la crema, la mayonesa y los aderezos.

Alimentos fritos, como las papas a la francesa, los churros y las donas. La recomendación es comer alimentos asados, a la parrilla u horneados.

Postres, como galletas, helados, fruta enlatada en almíbar y pasteles.

El chorizo, las salchichas, el salami, el jamón y el tocino son un ejemplo de las carnes procesadas que tienen un alto contenido de grasa y sodio, por lo que la recomendación es sustituir estos alimentos por proteínas magras como el pollo, los quesos que no se derriten y el atún.

Azúcares, Los alimentos que podemos encontrar en este apartado se encuentran la leche condensada, miel procesada, mermeladas industriales, azúcar (agregada a bebidas) y dulces.

Las recomendaciones es reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es fundamental para superar el sobrepeso y la obesidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.