Cargando, por favor espere...

Economía
Advierten de elevada dependencia económica de Estados Unidos
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"


Ciudad de México. - Luego de que, en su Primer Informe de Labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacará como un logro el incremento de remesas durante los primeros meses de este año; el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, advirtió de la “elevada y creciente dependencia de México, particularmente respecto a Estados Unidos”.

Añadió que “la magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años. Las remesas: Son causadas por el crecimiento económico mediocre exhibido durante décadas. Muestran el tamaño de la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana: Millones de personas no encontraron la respuesta a su pobreza y precariedad socioeconómica en el país”.

En su informe “Remesas: el amargo rostro de la dependencia social y económica de México”, detalla que, en 2018, 33.7 mil millones de dólares arribaron a México como parte las remesas que migrantes enviaron a sus familiares; en los primeros 7 meses de este año, son ya 20.5 mil millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Los 33.7 mil millones de dólares que llegaron a México como remesas representan una señal del elevado costo social que se paga cuando la economía no crece, o más aun cuando entra en crisis, añade el texto.

En el primer año de gobierno de López Obrador, la economía se mantuvo estancada y un “crecimiento del 0.0 por ciento”, a pesar de que el presidente afirmó que, durante su gestión, el crecimiento sería por arriba del de gobiernos anteriores, es decir, superior al cuatro por ciento.

“Cada año que México no ha crecido, o lo ha hecho por debajo de 4%, se dejan de crear entre 250 y 750 mil empleos formales: los mexicanos deben encontrar ocupación en la informalidad o en la migración. Cuando eso ocurre, aumenta la deuda social del Estado con la población mexicana. Los 37.7 mil millones de dólares representan cerca de 700 mil millones de pesos: similar al presupuesto de gasto total de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco juntos, es decir, de los motores del PIB de México”, detalla.

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, analiza que, durante los últimos 50 años, los diversos modelos de política económica no han funcionado, ya que ningún ha logrado construir una sociedad con bienestar, cuya falla principal radica en que no han logrado elevar el nivel de crecimiento económico al mismo tiempo que crea empleo formal para distribuir equitativamente la riqueza.

“La aplicación de medidas que no estén alineadas con una verdadera estrategia de política industrial integral enfrenta un riesgo elevado de no alcanzar el éxito deseado, particularmente ante la deuda histórica de bajo crecimiento y por la profunda desaceleración económica que vive el país”, es uno de los retos principales para la actual administración.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Regreso.jpg

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

López.jpg

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

manifestación.jpg

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

barlett.jpg

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

televison.jpg

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

estentor.jpg

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Critican a AMLO por asegurar que violencia no es grave

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

mandato.jpg

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

AMLO.jpg

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Imagen no disponible

Amlo el globero

niñospobres.jpg

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

Ine.jpg

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

principal.jpg

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.