Cargando, por favor espere...

INE defiende modelo de financiamiento a partidos
“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.
Cargando...

Ciudad de México. – La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín, defendió el modelo actual de financiamiento a los partidos políticos, al señalar que ha funcionado, aunque -dijo-, que puede mejorar.

Al participar en la mesa “La experiencia de los OPLES y financiamiento de los partidos políticos de cara a la próxima reforma”, destacó que el reto de los partidos se encuentra en recuperar la confianza de las y los ciudadanos. “No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos o estableciendo una cifra mágica”.

La fórmula del financiamiento a los partidos políticos, añadió, debe considerar qué queremos como sociedad de estas organizaciones políticas y partiendo de premisas verdaderas: queremos austeridad o fortalecer la democracia “y yo opto por fortalecer la democracia”.

En compañía del Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Yuri Beltrán; el Consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Juan Manuel Vázquez y el politólogo Javier Martín Reyes; la Consejera San Martín recordó que la fórmula mediante la que se designa el financiamiento a los partidos políticos se estableció en 1977 para lograr un piso mínimo de competencia, “para la apertura democrática de México” y se puede discutir si ésta es correcta o no.

“Podemos pensar qué queremos de los partidos, cómo los fortalecemos, qué contexto de exigencia les establecemos y a partir de ello cómo les distribuimos el dinero, a fin de fortalecer la democracia”.

Voto electrónico no es un problema tecnológico, es un tema de confianza

Durante su participación en el seminario, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, señaló que el INE analiza una ruta de implementación del voto electrónico por internet, donde resulta necesario el acompañamiento político y social que contribuyan al fortalecimiento del modelo.

En la mesa “Revocación de mandato y voto electrónico”, que se llevó a cabo en el marco del Seminario sobre Reforma Electoral organizado por el Centro de Estudios Alonso Lujambio, el Departamento Académico de Ciencia Política y la representación de Alumnos de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), subrayó que el reto es construir un modelo basado en la confianza.

“Yo soy un convencido de que el problema del voto electrónico no es tecnológico, es un tema de confianza y no tanto de la ciudadanía, sino de los actores políticos que tengan el nivel de madurez necesario para que estos modelos de votación funcionen. Resulta necesario el acompañamiento político y social que contribuya al fortalecimiento del modelo”, estableció.

Ante la doctora en Derecho, Fabiola Navarro Luna; el analista y especialista en derecho y justicia electoral, Arturo Espinosa Silis y el investigador Hugo Concha, quienes abordaron en qué momento y quién puede solicitar la revocación del mandato, René Miranda explicó que 19 países han implementado de manera exitosa el voto a través de urna electrónica.

Además, en territorio nacional cuatro entidades: Ciudad de México, Coahuila, Jalisco y Zacatecas han realizado ejercicios vinculantes con urna electrónica.

Miranda Jaimes afirmó que el INE ya está en una ruta para que en las elecciones del 2021 y en adelante haya voto electrónico por internet. Todos los mexicanos que están fuera del país tendrán dos opciones: la opción postal, la cual no se eliminará y el voto electrónico, mientras que a nivel nacional “a manera de ejercicio, de piloto, de ensayos, se analiza hasta dónde México puede caminar en este sentido”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin

El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.

El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

En Libia, la tormenta Daniel ha dejado un saldo de 3 mil personas fallecidas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país, así como miles de desaparecidos, según el medio Al-Hadath.