Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Cámara de Diputados aprobó con la mayoría calificada de 349 votos a favor, 42 en contra y 37 abstenciones, la designación de la legisladora Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), como Presidenta de la Mesa Directiva para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para la designación de la Mesa Directiva, señala como vicepresidentes a los diputados: Dolores Padierna Luna (Morena), Marco Antonio Adame Castillo (PAN) y Dulce María Sauri Riancho (PRI).
Como secretarios: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Lizbeth Mata Lozano (PAN), Sara Rocha Medina (PRI), Héctor René Cruz Aparicio (PES), Maribel Martínez Ruiz (PT), Julieta Macías Rábago (MC), Mónica Bautista Rodríguez (PRD) y Jesús Carlos Vidal Peniche (PVEM).
Posteriormente, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández rindió protesta como Presidenta de la Mesa Directiva y enseguida hizo lo conducente con las y los vicepresidentes, así como con las y los secretarios.
En la sesión programado para este día, previamente se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva de los diputados.
Tras la votación, se acaba con una semana de discusiones y negociaciones por la Mesa Directiva de San Lázaro.
Apenas el 30 de agosto, Porfirio Muñoz Ledo, ahora expresidente de la Cámara de Diputados, había levantado la mano para seguir como presidente de la Mesa Directiva.
Un día después, el 31 de agosto, el Pleno, con mayoría de Morena, rechazó una propuesta para que el PAN presidiera la Cámara baja y Muñoz Ledo continuó en el cargo; sin embargo, el diputado de Morena se bajó de la contienda el 3 de septiembre.
En la sesión del 4 de septiembre, se rechazaron dos propuestas más para que el PAN presidiera la Cámara de Diputados. En esta jornada, los legisladores aprobaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica para que el partido que tenga la mayoría absoluta de curules ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva por año y medio a partir de la legislatura que iniciará en 2021.
Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
A partir de este día, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.
Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter
Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Escrito por Redacción