Cargando, por favor espere...
Luego de que los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) bloquearan los accesos de la Cámara de Diputados en las primeras horas de este martes, la diputada federal de Morena, Dolores Padierna Luna, acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
Pese a que Dolores Padierna ha recurrido a bloqueos de calles o edificios como parte de la presión para lograr objetivos legislativos o políticos; ahora señaló a la ministra de la SCJN de “atacar, obstruir la labor legislativa y paralizar al Congreso de la Unión para evitar que se apruebe la reforma judicial”.
Señaló que se evaluarán las condiciones para sesionar y, como ya se ha hecho en otras ocasiones, se utilizará una sede alterna, tal como lo anunció el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. Comentó: “donde sea, vamos a legislar”
En la Cámara de Diputados está previsto que este martes se discuta y, en su caso, se apruebe en lo general el dictamen de la reforma judicial para elegir por voto popular a jueces, ministros y magistrados.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse
A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera