Cargando, por favor espere...

Política
Culpa Dolores Padierna a ministra Norma Piña de paralizar el Congreso de la Unión
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.


Luego de que los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) bloquearan los accesos de la Cámara de Diputados en las primeras horas de este martes, la diputada federal de Morena, Dolores Padierna Luna, acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.

Pese a que Dolores Padierna ha recurrido a bloqueos de calles o edificios como parte de la presión para lograr objetivos legislativos o políticos; ahora señaló a la ministra de la SCJN de “atacar, obstruir la labor legislativa y paralizar al Congreso de la Unión para evitar que se apruebe la reforma judicial”.

Señaló que se evaluarán las condiciones para sesionar y, como ya se ha hecho en otras ocasiones, se utilizará una sede alterna, tal como lo anunció el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. Comentó: “donde sea, vamos a legislar”

En la Cámara de Diputados está previsto que este martes se discuta y, en su caso, se apruebe en lo general el dictamen de la reforma judicial para elegir por voto popular a jueces, ministros y magistrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna

Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.