Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputados aprueban PEF2020 sin cambios sustanciales
Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33


Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes, en lo general y lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, que incluye recortes a ramos autónomos como lo son el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Con 302 votos a favor, 65 en contra y una abstención, los diputados, que sesionaron en el Centro Santa Fe como sede alterna, avalaron un PEF con un monto total de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.

Esto es un aumento de uno por ciento en términos reales (269 mil 672.7 millones de pesos) respecto del presupuesto aprobado para 2019, cuando se dio 'luz verde' a un presupuesto de 5 billones 838 mil 59 millones 700 mil pesos.

Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33, propuesta por el diputado Francisco Favela.

La primera reserva, la referente al artículo 11, fue para que el Fondo Metropolitano cuente con bases jurídicas para garantizar el ejercicio pleno de recursos asignados.

Mientras que la segunda reserva es para que el Gobierno establezca como política pública el ordenamiento de los mercados agrícolas.

Morena y sus aliados Partido del Trabajo, Encuentro Social y Verde Ecologista de México votaron a favor del dictamen que realizó reasignaciones por 11 mil 396 millones 600 mil pesos.

En el caso del Poder Judicial, se establece un recorte por mil 327 millones de pesos, respecto a la propuesta enviada por el Gobierno de López Obrador, donde la mayor parte es para el Consejo de la Judicatura.

Para el INE, el ajuste a la baja es de mil 71 millones 562 mil pesos menos. El instituto acusó que es el 'más grande de la historia', justo cuando se alista para el proceso electoral (2020-2021) más grande en la historia del país.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales e iniciar el proceso electoral 2020-2021", señala el instituto en un comunicado.

Mientras que para la Fiscalía General de la República (FGR), el 'machetazo' sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.

En contraste, dependencias del Gobierno federal se beneficiaron de los ajustes al obtener más recursos, como la Secretaría de Bienestar con 8 mil 365 millones 370 mil pesos.

Esta dependencia es la encargada de la distribución de los pagos de varios programas insignia de la administración de López Obrador, como las pensiones a los adultos mayores y 'Sembrando Vida'.

Otras secretarías beneficiadas por las reasignaciones son Hacienda (2 mil 500 millones de pesos) y Agricultura y Desarrollo Rural (mil 324 millones pesos).

Protesta del PAN y rechazo del PRI

El Partido Acción Nacional (PAN) decidió no asistir a la sede alterna para discutir el PEF 2020 acusando que Morena quiso discutir en 'lo oscurito' un proyecto que "le da la espalda a la gente", según el presidente de la institución política, Marko Cortés.

En tanto, los grupos parlamentarios del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra del dictamen al coincidir que es un Presupuesto que, según ellos, no atiende las necesidades del país y desprotege a sectores como el campo, la salud y transferencias a los estados y municipios.

El PAN, pese a no asistir, envió a la Mesa Directiva más de 200 reservas que se integraron al Diario de los Debates. En tanto, el PRI anunció que se presentarán más de 100 reservas al dictamen durante la sesión en esta madrugada.

El recorte al gasto en el sector del campo fue la principal causa por la que organizaciones campesinas bloquearon San Lázaro, al acusar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tuvo en 2019 un presupuesto de 65 mil 434 millones de pesos, pero para 2020 se proyecta un recorte de 40 por ciento.

Hacienda envió una propuesta de Presupuesto para Sader de 46 mil 253 millones de pesos y tras las negociaciones con los campesinos, la dependencia tendrá un ligero incremento para alcanzar los 47 mil 576 millones de pesos, un monto que dejó inconforme al sector.

La diputada Carmen Cabrera del PES lamentó que los diputados estén sesionando en el Centro Santa Fe por la "falta de sensibilidad y de diálogo con los campesinos, y por haber montado un operativo para detener a los campesinos que piden recursos para caminos rurales y apoyos para zonas indígenas".

Señaló que aunque el PES apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador en su proyecto de nación, "este gobierno de izquierda que yo apoyé y que sigo apoyando al presidente porque aún tengo esperanza de que algún día reflexione y ayude a los campesinos que confiaron en él porque iba a sacar al campo, hoy no ha hecho nada y en el presupuesto al campo viene disminuido".

Mientras que la diputada Fabiola Loya, de Movimiento Ciudadano, lamentó que no haya habido debate del dictamen en la Comisión y que se esté legislando sobre las rodillas, ya que "el dictamen no refleja las necesidades del país, no queremos un México asistencialistas, a duras penas se igualó el gasto federalizado a lo que se aprobó en 2019".

El diputado Fernando Galindo del PRI, criticó que Morena está haciendo que todos los diputados violen el marco legal al sesionar en una sede alterna a San Lázaro, "estamos sesionando en este centro empresarial para poder dictaminar aquí ante la falta de sensibilidad política para escuchar a todas voces. Tenemos un Presupuesto centralista".

Ante las diversas menciones de Morena y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, sobre que los campesinos quieren "moches", Galindo rechazó esa afirmación y dijo que "no quieren moches sino Presupuesto porque el campo es el sector que más está creciendo pero ahora se le recorta Presupuesto a los pequeños productores". (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Congreso definirá 16 dictámenes en periodo extraordinario

Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.

Con tramposa mayoría en el Congreso, Morena hará con la ley lo que le dé la gana: PRI

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

AMLO_Arranque_Guardia_Nacional-17.jpg

Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución

senado.jpg

A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.

BRASIL.jpg

Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.

Agua.png

Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.

diputados.jpg

“Es importante atacar problemas como el sobrepeso y la obesidad con reformas, pero también se debe hacer con presupuesto y otros recursos"

pan.jpg

Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva

Metro2.jpg

La fiscal Ernestina Godoy Ramos explicó que la investigación se dividió en dos componentes: el peritaje realizado para identificar las causas del colapso y el deslinde de personalidades.

Gobierno de AMLO presiona para lograr sobrerrepresentación de Morena en el Congreso

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

diputados.jpg

A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa

SCJN revisará la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

diputados2.jpg

Con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, diputados aprobaron en lo general esta tarde la reforma laboral

Fiscalía siembra pruebas y tortura a presunto culpable de mi atentado: Rojo de la Vega

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

diputado.JPG

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter