Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El director general del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, advirtió que diversas compañías se oponen a la iniciativa del etiquetado frontal, por lo que ejercen presión ante las autoridades para que no se etiqueten los productos con excesos de azucares, grasas y otros químicos.
Confió en que la actual administración no de un paso atrás en el etiquetado claro de los productos procesados, iniciativa que fue avalada por la Cámara de Diputados recientemente, y se encuentra en consulta pública, el cual concluye el próximo 10 de diciembre. A partir de ahí, tendrá un periodo de casi un año para su aplicación y a principios de 2021, se vea reflejado en los productos.
“Este proyecto del etiquetado esta en riesgo por las acciones que están tomando las grandes empresas, lo que quieren las compañías es que no sirva el etiquetado, estas mismas corporaciones son las que se oponen”, mencionó.
El Poder del Consumidor y el Centro de Orientación Alimentaría presentaron los resultados de una encuesta, en el que refieren que el 94 por ciento de los entrevistados están a favor de la ley, es decir avalan que los alimentos y bebidas contengan sellos de advertencia al frente de los empaques cuando los productos superen los limites establecidos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
Un 90 por ciento afirmó esta de acuerdo en que las advertencia sea mucho más clara y se pronunció por un octágono. Otro 58 por ciento, eligió la opción de la palabra “Exceso” para ser utilizada en los sellos de advertencia para indicar cuando un producto excede los limites establecidos de azúcar, sodio, calorías y grasas.
En tanto, Julieta Ponce, directora de Centro de Orientación Alimentaría agregó que de aplicarse la iniciativa del etiquetado claro, podrá salvar la salud de 5 millones de niños, quienes están expuestos a los productos con gran cantidad de azúcares.
Mientras que 80 millones de mexicanos podrán reducir los niveles de enfermedad que ya tienen, como son prediabetes, diabetes y obesidad.
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
Calvillo consideró que es una medida urgente a tomar, ya que es un derecho de los consumidores a la información, en medio de las declaradas emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes en México.
“Las grandes corporaciones son las que se oponen, las mismas que se promovieron el etiquetado actual que nadie entiende y tiene criterios de azúcar que representan un riesgo a la salud, las mismas que se opusieron a la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas, las mismas que se han opuesto a toda política que logre reducir el consumo de los alimentos no saludables con los que inundan el mercado”, finalizó.
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.