Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El director general del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, advirtió que diversas compañías se oponen a la iniciativa del etiquetado frontal, por lo que ejercen presión ante las autoridades para que no se etiqueten los productos con excesos de azucares, grasas y otros químicos.
Confió en que la actual administración no de un paso atrás en el etiquetado claro de los productos procesados, iniciativa que fue avalada por la Cámara de Diputados recientemente, y se encuentra en consulta pública, el cual concluye el próximo 10 de diciembre. A partir de ahí, tendrá un periodo de casi un año para su aplicación y a principios de 2021, se vea reflejado en los productos.
“Este proyecto del etiquetado esta en riesgo por las acciones que están tomando las grandes empresas, lo que quieren las compañías es que no sirva el etiquetado, estas mismas corporaciones son las que se oponen”, mencionó.
El Poder del Consumidor y el Centro de Orientación Alimentaría presentaron los resultados de una encuesta, en el que refieren que el 94 por ciento de los entrevistados están a favor de la ley, es decir avalan que los alimentos y bebidas contengan sellos de advertencia al frente de los empaques cuando los productos superen los limites establecidos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
Un 90 por ciento afirmó esta de acuerdo en que las advertencia sea mucho más clara y se pronunció por un octágono. Otro 58 por ciento, eligió la opción de la palabra “Exceso” para ser utilizada en los sellos de advertencia para indicar cuando un producto excede los limites establecidos de azúcar, sodio, calorías y grasas.
En tanto, Julieta Ponce, directora de Centro de Orientación Alimentaría agregó que de aplicarse la iniciativa del etiquetado claro, podrá salvar la salud de 5 millones de niños, quienes están expuestos a los productos con gran cantidad de azúcares.
Mientras que 80 millones de mexicanos podrán reducir los niveles de enfermedad que ya tienen, como son prediabetes, diabetes y obesidad.
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
Calvillo consideró que es una medida urgente a tomar, ya que es un derecho de los consumidores a la información, en medio de las declaradas emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes en México.
“Las grandes corporaciones son las que se oponen, las mismas que se promovieron el etiquetado actual que nadie entiende y tiene criterios de azúcar que representan un riesgo a la salud, las mismas que se opusieron a la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas, las mismas que se han opuesto a toda política que logre reducir el consumo de los alimentos no saludables con los que inundan el mercado”, finalizó.
El legislador federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en compañía de los integrantes del Consejo Editorial, inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
Con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, diputados aprobaron en lo general esta tarde la reforma laboral
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.