Cargando, por favor espere...

Cultura
Editoriales sufren una crisis en primeros meses de gobierno de AMLO
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis


Ciudad de México. – Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis y no se percibe una recuperación, aunado a la reducción del número de lectores en los últimos tres años, aseguró Miguel Ángel Porrúa, de la editorial que lleva su nombre.

“Cada día estamos con mayores problemas, la industria editorial está pasando por una hecatombe, lo que está sucediendo es terrible, pero tenemos que seguir impulsando los libros, la lectura, tenemos que seguir dando nuevas alas”, destacó tras participar en la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.

Para reducir el impacto negativo en la industria editorial, el editor se pronunció porque se apliquen los incentivos fiscales, como es eliminar el IVA sobre los libros, además de otros gastos adicionales que pagan los libreros, “únicamente así se puede compensar, porque las editoriales no podrán hacerlo, nos encontramos en desigualdad de circunstancias”, agregó.

A diferencia de México, otros países tienen apoyos, y   mucho más amplios. Esto, dijo, es otra manera de incentivar la lectura, lo que puede generar grupos de lectores, por lo que la edición de esas obras literarias permitirá acercar a un público cada vez más amplio.

La primera edición del libro se realizará hasta el 25 de este mes en el recinto de San Lázaro, y tiene como países invitado a Bolivia, España y Argentina. Participan una decena de editoriales, entre ellas Editorial Esténtor, Miguel Ángel Porrúa, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y diversas editoriales universitarias.

De acuerdo al INEGI, durante los últimos cinco años, el número de lectores en el país ha disminuido, según el Modulo sobre Lectura (MOLEC) 2019 presentado. El año pasado, apenas 42 de cada 100 personas mayores de 18 años leyeron al menos un libro, en 2015 la proporción fue de 50 por cada 100.

En este contexto, Miguel Ángel Porrúa consideró que iniciativas como las ferias de libros fomentan la lectura, por lo que se deben impulsarse también en las entidades federativas, con el respaldo institucional.

20 mil librerías, propone Sergio Mayer

Para incrementar el número de lectores en el país, el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados Sergio Mayer consideró que es necesario incrementar a 20 mil las librerías, pues actualmente existen en el país alrededor de mil 700.

“Si tenemos más librerías en el país, yo creo que sí. Estamos muy rezagados en ese tema, el acceso a la cultura, no hay accesibilidad para los libros, tenemos que apoyar a las editoras y a los empresarios”, mencionó el legislador.

Comentó también que las propuestas como precio único de los libros puede ayudar a que sean más accesibles para los lectores, y la propuesta de un impuesto a las exportaciones, lo que permitirá a las editoriales mexicanas competir, además de la tasa cero, con la posibilidad de reinvertir.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Exigen abogados al INE y TEPJF evitar la sobrerrepresentación en el Congreso

El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión

diputados.jpg

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Congreso definirá 16 dictámenes en periodo extraordinario

Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.

Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Urge atención legislativa ante el envejecimiento acelerado de la población en México

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

policias2.jpg

El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados

diputados.jpg

“Es importante atacar problemas como el sobrepeso y la obesidad con reformas, pero también se debe hacer con presupuesto y otros recursos"

Acusa Sheinbaum a Frente Cívico de pedir al INE violar la Constitución

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

senado.jpg

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

cultura.jpg

Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

senado.jpg

A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.

UNIÓN.jpg

Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c

robles.jpg

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados

Propuestas de reforma de AMLO condenan a desaparecer la democracia: México Evalúa

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.