Cargando, por favor espere...

Editoriales sufren una crisis en primeros meses de gobierno de AMLO
Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis
Cargando...

Ciudad de México. – Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis y no se percibe una recuperación, aunado a la reducción del número de lectores en los últimos tres años, aseguró Miguel Ángel Porrúa, de la editorial que lleva su nombre.

“Cada día estamos con mayores problemas, la industria editorial está pasando por una hecatombe, lo que está sucediendo es terrible, pero tenemos que seguir impulsando los libros, la lectura, tenemos que seguir dando nuevas alas”, destacó tras participar en la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.

Para reducir el impacto negativo en la industria editorial, el editor se pronunció porque se apliquen los incentivos fiscales, como es eliminar el IVA sobre los libros, además de otros gastos adicionales que pagan los libreros, “únicamente así se puede compensar, porque las editoriales no podrán hacerlo, nos encontramos en desigualdad de circunstancias”, agregó.

A diferencia de México, otros países tienen apoyos, y   mucho más amplios. Esto, dijo, es otra manera de incentivar la lectura, lo que puede generar grupos de lectores, por lo que la edición de esas obras literarias permitirá acercar a un público cada vez más amplio.

La primera edición del libro se realizará hasta el 25 de este mes en el recinto de San Lázaro, y tiene como países invitado a Bolivia, España y Argentina. Participan una decena de editoriales, entre ellas Editorial Esténtor, Miguel Ángel Porrúa, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y diversas editoriales universitarias.

De acuerdo al INEGI, durante los últimos cinco años, el número de lectores en el país ha disminuido, según el Modulo sobre Lectura (MOLEC) 2019 presentado. El año pasado, apenas 42 de cada 100 personas mayores de 18 años leyeron al menos un libro, en 2015 la proporción fue de 50 por cada 100.

En este contexto, Miguel Ángel Porrúa consideró que iniciativas como las ferias de libros fomentan la lectura, por lo que se deben impulsarse también en las entidades federativas, con el respaldo institucional.

20 mil librerías, propone Sergio Mayer

Para incrementar el número de lectores en el país, el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados Sergio Mayer consideró que es necesario incrementar a 20 mil las librerías, pues actualmente existen en el país alrededor de mil 700.

“Si tenemos más librerías en el país, yo creo que sí. Estamos muy rezagados en ese tema, el acceso a la cultura, no hay accesibilidad para los libros, tenemos que apoyar a las editoras y a los empresarios”, mencionó el legislador.

Comentó también que las propuestas como precio único de los libros puede ayudar a que sean más accesibles para los lectores, y la propuesta de un impuesto a las exportaciones, lo que permitirá a las editoriales mexicanas competir, además de la tasa cero, con la posibilidad de reinvertir.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión

A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa

La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019

este martes se informó que en un hecho sin precedente Magistrados y Jueces hicieron lo que llamaron una "Demanda de amparo modelo"

Los diputados de mayoría morenista, aprobaron un dictamen que permitirá al presidente rifar bienes enajenados que no logren venderse durante las subasta que organiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

El legislador federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en compañía de los integrantes del Consejo Editorial, inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados

Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.