Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante el análisis previo del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer dio a conocer una reducción de 11.3 millones de pesos para la cultura.
El recorte será al “Programa presupuestario E021”, con lo que debilita el impulso a la investigación científica, arqueológica y antropológica de un país en el que estos rubros ya de por sí estaban abandonados, pero que son indispensables para el desarrollo de la nación, además de la afectación a los estados, municipios y población en general, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime un incremento, en números exactos, de apenas 473 millones 390 mil 272 pesos más que el PEF 2019, cuando a Cultura contó este año con un presupuesto total de 12 millones 894 mil 090 pesos.
Mientras en el PEF 2020 se propone un estimado de 13 millones 367 mil 480 pesos de acuerdo con datos de la Gaceta Parlamentaria del Palacio Legislativo de San Lázaro. Sin embargo, el diputado remarcó, que tal incremento es aún muy insuficiente para las necesidades del país.
Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, funcionarios de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Tal llamado de suma a los reclamos y exigencias que diversas organizaciones, instituciones públicas y demás afectados por los recortes presupuestarios han manifestado varios sectores de la sociedad, a pesar de lo cual, el mandatorio y la Cámara de Diputados hacen caso omiso a las peticiones.
A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
El legislador federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en compañía de los integrantes del Consejo Editorial, inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.
Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
De aprobarse nuestra iniciativa para reformar la Ley General del Congreso de la Unión, el Congreso mexicano estaría entre los más modernos del mundo.
Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
Contó con el respaldo de Morena y el de sus aliados en el Congreso de la Unión, quienes los ayudaron a reformar la Constitución
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Escrito por Redacción