Cargando, por favor espere...

Política
Acusa Sheinbaum a Frente Cívico de pedir al INE violar la Constitución
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.


Claudia Sheinbaum aseguró que los opositores al gobierno de la 4T que están convocando a una protesta ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, están solicitando es que se viole la Constitución.

“En realidad lo que le están pidiendo al INE es: ‘INE, viola la Constitución’, son los que hablan de Estado de Derecho o de respeto a las instituciones”, afirmó la próxima presidenta de México. 

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo respondió así al Frente Cívico Nacional que el martes anunció que hará una marcha el 11 de agosto frente a las instalaciones del INE, además que convocarán a foros, activismo digital y protestas.

Guadalupe Acosta Naranjo integrante del Frente, explicó que se realizarán tres foros en los que participarán especialistas con el objetivo de defender la ley electoral, y que concluirán con la manifestación frente al INE.

“Vamos a poner una discusión seria sobre el asunto de la sobrerrepresentación y estamos convocando a una movilización exigiendo que las intenciones que ha dado a conocer de manera ilegal el presidente y la secretaria (Luisa María) Alcalde no sean acatadas como si fueran órdenes por el INE”, reclamó Acosta.

Al respecto, Sheinbaum justificó que la “representación de los plurinominales está establecida a partir de la votación de los partidos políticos y no de las coaliciones.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió la mañana de hoy en contra de la oposición y acusó que hay una “rebelión” por la mayoría calificada que prevé tendrán Morena y aliados en el Congreso para poder reformar la Constitución, pues dijo que sus adversarios no quieren que se concrete la reforma al Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.