Cargando, por favor espere...
Las más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México (CDMX), esto luego de partir del municipio de Huehuetán y recorrer los primeros 41 kilómetros hasta llegar a Huixtla, en el estado de Chiapas.
Los migrantes, entre ellos Walter Duarte, de nacionalidad hondureña, solicitan al Gobierno de México que les asigne unidades para trasladarse a la CDMX, principalmente para quienes llevan bebés y niños.
El migrante hondureño comentó: “Nosotros lo que pedimos es ayuda con autobuses por nuestros hijos, yo llevo una niña de siete años, una compañera lleva una bebé de siete meses, otros de un año incluso de hasta 40 días”. Asimismo, destacó que avanzan por la madrugada ya que el sol es demasiado fuerte durante el día.
Una vez que arriben a la capital del país, los integrantes de la caravana masiva del 2024 pretenden realizar sus trámites migratorios, esto porque consideran que el INM en Tapachula tiende a rechazarlos.
Por su parte, José Luis Sánchez, quien se identificó como pastor y dirigente de la caravana, solicitó al gobierno mexicano que ponga a elementos de la Secretaría de Marina al tanto de los migrantes que en estos momentos caminan sobre la carretera federal.
La petición se derivó tras el aseguramiento de un grupo conformado por alrededor de 20 migrantes antes de llegar al municipio de Huixtla por el INM, de los cuales no se sabe su paradero. “Estos migrantes se adelantaron a temprana hora de la caravana y el INM se los llevó”, afirmó Luis Sánchez.
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas
El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".
En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
EE. UU. es un país imperialista, ha invadido y sojuzgado por medios violentos a muchos países, incluido el nuestro
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco
El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El desinterés de la 4T por las mujeres
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
El periodismo escrito en la era tecnológica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.