Cargando, por favor espere...

Condiciones climáticas retrasan migración de mariposa Monarca
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
Cargando...

La migración de las mariposas monarcas presenta un retraso, de acuerdo con el programa Correo Real - Mariposa Monarca, debido a que el clima no ha sido propicio para impulsar su vuelo hacia los bosques de pino y oyamel en los estados de Michoacán y Estado de México. Además, se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México.

El programa Correo Real espera que el frente frío número 7 impulse su llegada, y que en los próximos días se observen los primeros ejemplares en el centro del país; ya que recordó que la llegada de la mariposa monarca a los santuarios coincide con la celebración del Día de Muertos.

El programa de Correo Real cuenta con una larga trayectoria en el monitoreo y registro de la migración de la mariposa monarca en territorio mexicano. A través de su página oficial, es posible consultar el mapa de migración, el cual se ha mantenido actualizado a lo largo del 2024.

Información de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) indicó que en los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento debido a distintos factores, como la tala, deforestación, uso de pesticidas y el cambio climático. En concordancia, la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, apuntó que a nivel nacional la mariposa monarca corre el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.