Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno CDMX debe dar información sobre condiciones de las deportaciones
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).


Ante la constante falta de información sobre las condiciones en las que llegan, son atendidos y se les da seguimiento a los mexicanos deportados, principalmente los capitalinos, el diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obligue a los entes públicos a no reservar esa información.

El legislador lamentó la falta de transparencia y el hermetismo en torno a la situación diplomática entre el Gobierno Federal y Estados Unidos, sin ofrecer protección para los mexicanos tanto en el exterior como dentro de México. Además, destacó que la Ciudad de México debe garantizar cobijo social, vivienda y condiciones dignas para los deportados.

“Sabemos que las secretarías del Bienestar, Salud, Seguridad, entre otras, realizan su trabajo, pero no basta; hay que tratar a los migrantes chilangos como una prioridad absoluta”, afirmó.

Raúl Torres subrayó que México no puede seguir siendo rehén de las decisiones erróneas de Estados Unidos.

“Exigimos un trato digno desde el Poder Legislativo local para nuestros chilangos. Es un reclamo legítimo que debe ser escuchado… Debemos garantizarles vivienda, escuelas para sus hijos y un empleo que les permita tener ingresos suficientes para superar las dificultades que han enfrentado”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.