Cargando, por favor espere...

Gobierno CDMX debe dar información sobre condiciones de las deportaciones
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Cargando...

Ante la constante falta de información sobre las condiciones en las que llegan, son atendidos y se les da seguimiento a los mexicanos deportados, principalmente los capitalinos, el diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obligue a los entes públicos a no reservar esa información.

El legislador lamentó la falta de transparencia y el hermetismo en torno a la situación diplomática entre el Gobierno Federal y Estados Unidos, sin ofrecer protección para los mexicanos tanto en el exterior como dentro de México. Además, destacó que la Ciudad de México debe garantizar cobijo social, vivienda y condiciones dignas para los deportados.

“Sabemos que las secretarías del Bienestar, Salud, Seguridad, entre otras, realizan su trabajo, pero no basta; hay que tratar a los migrantes chilangos como una prioridad absoluta”, afirmó.

Raúl Torres subrayó que México no puede seguir siendo rehén de las decisiones erróneas de Estados Unidos.

“Exigimos un trato digno desde el Poder Legislativo local para nuestros chilangos. Es un reclamo legítimo que debe ser escuchado… Debemos garantizarles vivienda, escuelas para sus hijos y un empleo que les permita tener ingresos suficientes para superar las dificultades que han enfrentado”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.

Marcela Villegas considera que la alcaldesa con licencia temporal, Sandra Cuevas, además de no identificarse, incumplió con el reglamento de la CEDA y afectó la actividad comercial.

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

Dado el reporte de plagas por parte de los capitalinos, en varios lugares de la Ciudad de México, la Arquidiócesis de México fumigó el pasado 11 de octubre la Catedral Metropolitana para evitar que estos animales entren a las instalaciones.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.