Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX ya tiene su propio himno: fue compuesto por una mujer
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.


Al igual que otros estados del país, hoy La Ciudad de México ya tiene su himno propio. La canción fue compuesta por una mujer, la profesional en la carrera de música, Marcela C. Rodríguez.

Ayer jueves 20 de junio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El funcionario aseguró que entre los 100 compromisos que mencionó estaba el tema del himno. Mismo que fue presentado en vivo.

En enero de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un himno oficial para la capital. La iniciativa, propuesta por Martí Batres, buscaba darle a la ciudad un símbolo que representara su "grandeza, multiculturalidad y pluralidad".

Luego de un concurso público que recibió 23 propuestas, el himno compuesto por Marcela Rodríguez fue seleccionado como el ganador.

El himno describe a la Ciudad de México como un lugar lleno de contrastes y vitalidad. La letra destaca elementos emblemáticos como "el ombligo de la luna", los "canales de fuego", la "circulación sanguínea" y el "movimiento perpetuo". Estas metáforas poéticas reflejan la rica historia y la constante evolución de la ciudad, celebrando su vibrante y dinámica esencia.

La melodía del himno es solemne y evocadora, diseñada para reflejar la grandeza y el espíritu de la Ciudad de México. El ritmo de la composición se intensifica progresivamente, llevando a los oyentes a un clímax final que subraya la majestuosidad y el orgullo asociados con la capital. Esta estructura musical refuerza el mensaje de la letra, creando una experiencia auditiva poderosa y memorable.

Los cantantes, transmiten un profundo amor por su ciudad. Su entrega apasionada resuena con el público, evocando un fuerte sentido de pertenencia y respeto hacia la Ciudad de México. Esta interpretación conmovedora asegura que el himno no solo sea una obra musical, sino un símbolo de identidad y unidad para sus habitantes.

Marcela Rodríguez, compositora y ganadora del concurso del Himno a la Ciudad de México, ha compuesto una amplia gama de obras, incluyendo música de cámara, sinfónica, conciertos, oratorios, y óperas. Ha trabajado con destacados directores de orquesta y ha estrenado sus composiciones en escenarios nacionales e internacionales. Desde 1979, ha colaborado con importantes directores de teatro mexicano.

Rodríguez ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1994. Su obra es elogiada por su originalidad y capacidad para conmover, consolidándola como una figura clave en la música mexicana.

Además, ha sido pionera en la composición de óperas en México y ha inspirado a nuevas generaciones de compositores. Su música ha enriquecido el panorama musical mexicano y ha llevado su cultura a escenarios internacionales.

El himno a la capital del país no solo celebra la grandeza y multiculturalidad de la Ciudad, sino que también se convierte en un símbolo de unidad y orgullo para todos los capitalinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.