Cargando, por favor espere...
Al igual que otros estados del país, hoy La Ciudad de México ya tiene su himno propio. La canción fue compuesta por una mujer, la profesional en la carrera de música, Marcela C. Rodríguez.
Ayer jueves 20 de junio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.
El funcionario aseguró que entre los 100 compromisos que mencionó estaba el tema del himno. Mismo que fue presentado en vivo.
En enero de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un himno oficial para la capital. La iniciativa, propuesta por Martí Batres, buscaba darle a la ciudad un símbolo que representara su "grandeza, multiculturalidad y pluralidad".
Luego de un concurso público que recibió 23 propuestas, el himno compuesto por Marcela Rodríguez fue seleccionado como el ganador.
El himno describe a la Ciudad de México como un lugar lleno de contrastes y vitalidad. La letra destaca elementos emblemáticos como "el ombligo de la luna", los "canales de fuego", la "circulación sanguínea" y el "movimiento perpetuo". Estas metáforas poéticas reflejan la rica historia y la constante evolución de la ciudad, celebrando su vibrante y dinámica esencia.
La melodía del himno es solemne y evocadora, diseñada para reflejar la grandeza y el espíritu de la Ciudad de México. El ritmo de la composición se intensifica progresivamente, llevando a los oyentes a un clímax final que subraya la majestuosidad y el orgullo asociados con la capital. Esta estructura musical refuerza el mensaje de la letra, creando una experiencia auditiva poderosa y memorable.
Los cantantes, transmiten un profundo amor por su ciudad. Su entrega apasionada resuena con el público, evocando un fuerte sentido de pertenencia y respeto hacia la Ciudad de México. Esta interpretación conmovedora asegura que el himno no solo sea una obra musical, sino un símbolo de identidad y unidad para sus habitantes.
Marcela Rodríguez, compositora y ganadora del concurso del Himno a la Ciudad de México, ha compuesto una amplia gama de obras, incluyendo música de cámara, sinfónica, conciertos, oratorios, y óperas. Ha trabajado con destacados directores de orquesta y ha estrenado sus composiciones en escenarios nacionales e internacionales. Desde 1979, ha colaborado con importantes directores de teatro mexicano.
Rodríguez ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1994. Su obra es elogiada por su originalidad y capacidad para conmover, consolidándola como una figura clave en la música mexicana.
Además, ha sido pionera en la composición de óperas en México y ha inspirado a nuevas generaciones de compositores. Su música ha enriquecido el panorama musical mexicano y ha llevado su cultura a escenarios internacionales.
El himno a la capital del país no solo celebra la grandeza y multiculturalidad de la Ciudad, sino que también se convierte en un símbolo de unidad y orgullo para todos los capitalinos.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.
El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones
El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.
Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera