Cargando, por favor espere...

CDMX ya tiene su propio himno: fue compuesto por una mujer
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.
Cargando...

Al igual que otros estados del país, hoy La Ciudad de México ya tiene su himno propio. La canción fue compuesta por una mujer, la profesional en la carrera de música, Marcela C. Rodríguez.

Ayer jueves 20 de junio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El funcionario aseguró que entre los 100 compromisos que mencionó estaba el tema del himno. Mismo que fue presentado en vivo.

En enero de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un himno oficial para la capital. La iniciativa, propuesta por Martí Batres, buscaba darle a la ciudad un símbolo que representara su "grandeza, multiculturalidad y pluralidad".

Luego de un concurso público que recibió 23 propuestas, el himno compuesto por Marcela Rodríguez fue seleccionado como el ganador.

El himno describe a la Ciudad de México como un lugar lleno de contrastes y vitalidad. La letra destaca elementos emblemáticos como "el ombligo de la luna", los "canales de fuego", la "circulación sanguínea" y el "movimiento perpetuo". Estas metáforas poéticas reflejan la rica historia y la constante evolución de la ciudad, celebrando su vibrante y dinámica esencia.

La melodía del himno es solemne y evocadora, diseñada para reflejar la grandeza y el espíritu de la Ciudad de México. El ritmo de la composición se intensifica progresivamente, llevando a los oyentes a un clímax final que subraya la majestuosidad y el orgullo asociados con la capital. Esta estructura musical refuerza el mensaje de la letra, creando una experiencia auditiva poderosa y memorable.

Los cantantes, transmiten un profundo amor por su ciudad. Su entrega apasionada resuena con el público, evocando un fuerte sentido de pertenencia y respeto hacia la Ciudad de México. Esta interpretación conmovedora asegura que el himno no solo sea una obra musical, sino un símbolo de identidad y unidad para sus habitantes.

Marcela Rodríguez, compositora y ganadora del concurso del Himno a la Ciudad de México, ha compuesto una amplia gama de obras, incluyendo música de cámara, sinfónica, conciertos, oratorios, y óperas. Ha trabajado con destacados directores de orquesta y ha estrenado sus composiciones en escenarios nacionales e internacionales. Desde 1979, ha colaborado con importantes directores de teatro mexicano.

Rodríguez ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1994. Su obra es elogiada por su originalidad y capacidad para conmover, consolidándola como una figura clave en la música mexicana.

Además, ha sido pionera en la composición de óperas en México y ha inspirado a nuevas generaciones de compositores. Su música ha enriquecido el panorama musical mexicano y ha llevado su cultura a escenarios internacionales.

El himno a la capital del país no solo celebra la grandeza y multiculturalidad de la Ciudad, sino que también se convierte en un símbolo de unidad y orgullo para todos los capitalinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.

Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.

Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.

La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios