Cargando, por favor espere...
El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, después de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.
El gobierno de la capital, encabezado por Martí Batres, anunció que la remodelación podría durar hasta cinco meses, tiempo en el que serán cerradas las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva; la Línea funcionará normalmente de Velódromo a Tacubaya.
Cómo llegar hasta Velódromo
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, señaló que se habilitarán opciones de traslado mediante la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), autobuses que saldrán de la estación Agrícola Oriental y que correrán hasta Mixiuhca, Jamaica, Chabacano y Lázaro Cárdenas.
La otra opción es subirse en el Trolebús de la nea 9 que ahora tiene un servicio exprés que continúa de Río Churubusco hasta Tepalcates y viceversa.
La fecha programada para comenzar la obra es el 1 de enero, y la restitución del tramo se prevé para el 11 de mayo de 2024.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo.
La mayoría de los siniestros podrían evitarse, ya que más del 90 por ciento ocurren por errores humanos, según estimaciones de UNICEF.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.
Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista