Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto con el que se establece como obligatorios los tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República.
Esto luego de que los representantes de los partidos políticos, incluyendo a Morena, externaron su disposición para que la asistencia de los aspirantes sea inexcusable.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
En el primer debate se usará el formato “A” que contempla preguntas que se formulen en redes sociales; para el segundo se empleará el formato “B” en el que figuran las preguntas de la audiencia, y en el tercer debate se usará el formato “C”, con el cual las candidatas y candidatos se podrán hacer preguntas entre sí.
En ese sentido, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, hizo un llamado a los aspirantes para que acudan a los debates y así garantizar el acceso a la información de la ciudadanía.
“No queda más que exhortar, tanto a los medios de comunicación a transmitir no sólo dos, sino estos tres ejercicios informativos, también a las candidaturas que en su momento se registren, a asistir a estos tres encuentros informativos para cumplir con este mandato de garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía para contar con esta información respecto a planes y programas de gobierno y para que los ciudadanos puedan emitir un voto y razonado el próximo 2 de junio”.
En cuanto a las propuestas que han presentado los institutos políticos para realizar más de tres debates, Humphrey Jordan comentó que éstas se analizarán una vez que se instale la mesa de representantes.
“Existe el interés de las representaciones de los partidos políticos, para que haya un mayor número de debates, esto no es materia en este acuerdo. Una vez que se instale la mesa de representantes de las candidatas y candidatos, habremos de definir ese tema y también con las restricciones presupuestales que haya para ver si se pueden hacer, obviamente no de la magnitud y de las dimensiones de estos tres debates, si hay consenso entre las candidatas y los candidatos que en su momento estén registrados y poder, quizá, hacer una transmisión en redes sociales, no lo sé”.
La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.
Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera