Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.
En el documento, el ex abogado de la capital durante la administración de Miguel Ángel Mancera, señala que el ciclo para el cual fue elegido se concluye, dando así cumplimiento a una orden del Tribunal Electoral, y en donde recuerda que llegó cómo se dice en el béisbol: “como bateador emergente”.
Apunta en su misiva también que, el PRD debe tomar decisiones frente a los nuevos derroteros por los que atraviesa el país y estos serán tomados en el Congreso Nacional.
Apenas este sábado, Granados y el Consejo Nacional aprobaron la comisión que dará las pautas para deliberar el destino del periodo en su Congreso Nacional.
Granados señal en el escrito de renuncia que se mantendrá en el PRD como militante y en el proceso de deliberación del destino que habrá de tomarse en este partido de manera transparente”, pues asegura que el perredismo aún tiene mucho que ofrecer.
Este fin de semana Granados reconoció que hubo errores en el partido, aunque aseveró que fueron producto de las traiciones de liderazgos que causaron un desequilibrio al momento de la toma de decisiones durante las campañas electorales pasadas.
Durante la realización del Consejo Nacional el líder nacional del PRD, planteó también la posibilidad de cambiar el logotipo y siglas del partido.
En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
El demócrata tiene 3.34 millones de votos (49.6 por ciento, frente a los 3.31 millones (49.1 por ciento) de Donald Trump.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción