Cargando, por favor espere...

Concluye INE fiscalización de precampañas de los procesos electorales locales 2019
En este periodo, se detectaron 1.1 mdp en eventos no reportados; se consignaron 2 mil 085 operaciones por 13.2 mdp
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los proyectos de dictamen y resolución que presentó la Comisión de Fiscalización sobre irregularidades detectadas en los informes de ingresos y gastos relativos a las precampañas a diversos cargos de elección popular de los procesos electorales locales que se desarrollan en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, así como en el proceso electoral extraordinario a la gubernatura y presidencias municipales de Puebla.

Derivado de la fiscalización realizada por el INE, el Consejo General determinó imponer sanciones por 5 millones de pesos a los partidos políticos y 352 mil pesos a aspirantes a candidatos independientes, además de que 11 aspirantes pierden su derecho a registrar su candidatura, por no entregar sus informes de ingresos y egresos.

En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Benito Nacif señaló que durante la fiscalización de las precampañas se revisaron informes de ingresos y gastos de precampaña y periodo de obtención de apoyo ciudadano de 391 precandidatos y 59 aspirantes a candidatos independientes.

En este periodo, se detectaron 1.1 millones de pesos en eventos no reportados; se consignaron 2 mil 085 operaciones por 13.2 millones de pesos de ingresos y 13.1 millones de egresos. La conducta más recurrente entre aspirantes fue el registro extemporáneo de eventos.

“Con estos dictámenes y resoluciones, el INE concluye la fiscalización de las precampañas y periodos de obtención de apoyos ciudadanos. Esto permitirá que los sujetos obligados y los tribunales electorales tengan todos los elementos, en caso de que haya una impugnación respecto al registro de las candidaturas, como está previsto en el modelo de fiscalización”, señaló el Consejero Nacif.

La fiscalización también es un ejercicio de pedagogía

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que “la rendición de cuentas de la que depende un Estado de Derecho es algo que debe estar al alcance de cualquier ciudadana y ciudadano”.

La rendición de cuentas no sólo implica la revisión puntual de ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos o precandidatos, sino un ejercicio de pedagogía y explicación pública y  agregó  que “el módulo de transparencia del Sistema Integral de Fiscalización presenta información clara y sintética de las precampañas y constituye una herramienta de rendición de cuentas no sólo de los partidos políticos respecto de la autoridad electoral, sino de los partidos políticos de cara a la sociedad”, estableció.

En otro punto de la sesión, el pleno resolvió ocho acatamientos ordenados por diversas salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el origen y destino de los recursos de diversos partidos políticos.

Las consejeras y consejeros electorales recibieron el informe anual y el cuarto trimestral de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondientes al año 2018; así como el mensual de actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos de febrero de 2019.

Durante la sesión, la autoridad electoral analizó cuatro procedimientos administrativos sancionadores de queja en materia de fiscalización, de los cuales determinó tres como infundados y uno fue desechado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

China felicitó a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, por su victoria en los comicios del 3 de noviembre.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

El demócrata tiene 3.34 millones de votos (49.6 por ciento, frente a los 3.31 millones (49.1 por ciento) de Donald Trump.

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Los 538 delegados que conforma el Colegio Electoral han respetado y sellado los resultados electorales certificados previamente por cada estado.