Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los proyectos de dictamen y resolución que presentó la Comisión de Fiscalización sobre irregularidades detectadas en los informes de ingresos y gastos relativos a las precampañas a diversos cargos de elección popular de los procesos electorales locales que se desarrollan en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, así como en el proceso electoral extraordinario a la gubernatura y presidencias municipales de Puebla.
Derivado de la fiscalización realizada por el INE, el Consejo General determinó imponer sanciones por 5 millones de pesos a los partidos políticos y 352 mil pesos a aspirantes a candidatos independientes, además de que 11 aspirantes pierden su derecho a registrar su candidatura, por no entregar sus informes de ingresos y egresos.
En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Benito Nacif señaló que durante la fiscalización de las precampañas se revisaron informes de ingresos y gastos de precampaña y periodo de obtención de apoyo ciudadano de 391 precandidatos y 59 aspirantes a candidatos independientes.
En este periodo, se detectaron 1.1 millones de pesos en eventos no reportados; se consignaron 2 mil 085 operaciones por 13.2 millones de pesos de ingresos y 13.1 millones de egresos. La conducta más recurrente entre aspirantes fue el registro extemporáneo de eventos.
“Con estos dictámenes y resoluciones, el INE concluye la fiscalización de las precampañas y periodos de obtención de apoyos ciudadanos. Esto permitirá que los sujetos obligados y los tribunales electorales tengan todos los elementos, en caso de que haya una impugnación respecto al registro de las candidaturas, como está previsto en el modelo de fiscalización”, señaló el Consejero Nacif.
La fiscalización también es un ejercicio de pedagogía
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que “la rendición de cuentas de la que depende un Estado de Derecho es algo que debe estar al alcance de cualquier ciudadana y ciudadano”.
La rendición de cuentas no sólo implica la revisión puntual de ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos o precandidatos, sino un ejercicio de pedagogía y explicación pública y agregó que “el módulo de transparencia del Sistema Integral de Fiscalización presenta información clara y sintética de las precampañas y constituye una herramienta de rendición de cuentas no sólo de los partidos políticos respecto de la autoridad electoral, sino de los partidos políticos de cara a la sociedad”, estableció.
En otro punto de la sesión, el pleno resolvió ocho acatamientos ordenados por diversas salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el origen y destino de los recursos de diversos partidos políticos.
Las consejeras y consejeros electorales recibieron el informe anual y el cuarto trimestral de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondientes al año 2018; así como el mensual de actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos de febrero de 2019.
Durante la sesión, la autoridad electoral analizó cuatro procedimientos administrativos sancionadores de queja en materia de fiscalización, de los cuales determinó tres como infundados y uno fue desechado.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción