Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió, firmó y publicó en las últimas horas del lunes 14 de octubre las reglas para la elección de jueces programada para 2025. La reforma entró en vigor el martes 16 de octubre, tras su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El proceso legislativo se completó en una semana, desde que Sheinbaum Pardo envió la iniciativa el lunes 7 de octubre hasta su publicación una semana después. La noche del lunes 14 de octubre, poco antes de la medianoche, el Diario Oficial de la Federación publicó las primeras reglas para la elección judicial.
La mayoría de Morena en ambas cámaras facilitó la aprobación de la nueva legislación por la vía rápida, prácticamente sin debate efectivo ni cambios propuestos por la oposición. La última votación en la Cámara de Diputados ocurrió a las 19:55 horas, y la publicación en el Diario Oficial fue alrededor de las 23:00 horas, lo que permitió a Sheinbaum recibir la minuta, firmar y ponerla en vigor en tres horas.
La misma prisa se ha observado en otros actos relacionados con la reforma judicial, donde Morena, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se han coordinado para aprobar sin modificaciones los principios y reglas de un esquema que ordena la elección de jueces y magistrados en las urnas en 2025.
Cabe destacar que el dictamen avalado menciona la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como el de los estados y la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.
Además, define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, así como a las magistradas y jueces de los poderes judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Establece como fines del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Judicial.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Samuel García Sepúlveda, candidato electo a la gobernatura de Nuevo León festejó dicho triunfo a su manera y con más de 20 mil personas que se concentraron en la Macroplaza.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera