Cargando, por favor espere...

Sheinbaum recibe, firma y publica en 3 horas reglas para elecciones de jueces
El proceso legislativo se completó en una semana.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió, firmó y publicó en las últimas horas del lunes 14 de octubre las reglas para la elección de jueces programada para 2025. La reforma entró en vigor el martes 16 de octubre, tras su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial, en el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

El proceso legislativo se completó en una semana, desde que Sheinbaum Pardo envió la iniciativa el lunes 7 de octubre hasta su publicación una semana después. La noche del lunes 14 de octubre, poco antes de la medianoche, el Diario Oficial de la Federación publicó las primeras reglas para la elección judicial.

La mayoría de Morena en ambas cámaras facilitó la aprobación de la nueva legislación por la vía rápida, prácticamente sin debate efectivo ni cambios propuestos por la oposición. La última votación en la Cámara de Diputados ocurrió a las 19:55 horas, y la publicación en el Diario Oficial fue alrededor de las 23:00 horas, lo que permitió a Sheinbaum recibir la minuta, firmar y ponerla en vigor en tres horas.

La misma prisa se ha observado en otros actos relacionados con la reforma judicial, donde Morena, el Poder Ejecutivo y el Legislativo se han coordinado para aprobar sin modificaciones los principios y reglas de un esquema que ordena la elección de jueces y magistrados en las urnas en 2025.

Cabe destacar que el dictamen avalado menciona la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como el de los estados y la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.

Además, define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, así como a las magistradas y jueces de los poderes judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Establece como fines del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

El programa en línea operará durante 24 horas

Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.