Cargando, por favor espere...

Internacional
Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.


En los próximos seis años no se logrará erradicar la pobreza como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, según expertos del Banco Mundial (BM).

Los especialistas señalaron que algunas naciones hicieron importantes progresos en este ámbito, sin embargo, la pandemia de Covid-19 contribuyó a frenar esos avances.

De acuerdo con el documento publicado por el BM, titulado “Sendas fuera de una policrisis”, sólo el 44 por ciento de la población mundial vive por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que sobrevive con menos de 6.85 dólares diarios, lo que equivale a 135.36 pesos mexicanos. De este grupo, el 8.5 por ciento, aproximadamente 700 millones de personas, vive en pobreza extrema, es decir, con menos de 2.15 dólares al día, es decir, 42.43 pesos.

Ante este panorama, el BM indicó que se requerirán otras tres décadas para erradicar la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos más afectados por la pandemia.

Axel van Trotsenburg, actual director gerente de este organismo, mencionó que, además de la pandemia, otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.