Cargando, por favor espere...

Internacional
Escalan declaraciones de Elon Musk contra Trump, exigen su deportación
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.


A través de la red social X, el multimillonario Elon Musk publicó: "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado". Tras la declaración, Steve Bannon, exestratega de la Casa Blanca, pidió la extradición inmediata del empresario bajo el argumento de que “es un extranjero ilegal”.

Las críticas del fundador de SpaceX y Tesla contra el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, han escalado luego de su salida “parcial” de la Casa Blanca, fue el martes 3 de junio que declaró que el proyecto del ley del republicano con relación a los recortes fiscales representaban una “repugnante abominación”, de esta manera se despidió del gobierno estadounidense en el que dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Mientras tanto, Steve Bannon solicitó a las autoridades estadounidenses que investiguen al empresario por presunto consumo de drogas durante la campaña republicana y declaró al New York Times que no debe permitirse que personas en esa situación mantengan vínculos con el Gobierno.

Cabe recordar que Musk llegó a EE. UU. en 1995 con visa de estudiante F-1, pero abandonó sus estudios. En 1997 obtuvo la residencia permanente con una visa EB-5 y en 2002 se nacionalizó estadounidense, sin embargo, sus oponentes ahora insisten en que su estatus migratorio inicial fue irregular.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.