Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el pronóstico oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este viernes 6 de junio de 2025 se esperan condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones de México debido a la interacción de sistemas de baja presión con otras condiciones atmosféricas.
La dependencia federal indicó que, en el noreste y este de Chihuahua, así como en el norte y noreste de Coahuila, existe la posibilidad de que se formen torbellinos o tornados.
Mientras tanto, en el sur y sureste del país pronosticó que la presencia de la onda tropical número 2, combinada con canales de baja presión con potencial ciclónico provocará lluvias intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Asimismo, se prevén precipitaciones muy fuertes en Campeche.
Por otra parte, en el occidente de México, señaló que un canal de baja presión, junto con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México, dará lugar a chubascos y lluvias muy fuertes en Michoacán y Puebla.
De igual manera, se esperan lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, mientras que en el Estado de México y Morelos se anticipan chubascos. En la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las precipitaciones serán aisladas.
En cuanto a las condiciones marítimas, pronosticó oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 metros en el litoral occidental de Baja California.
Finalmente, la Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que recomienda a la población mantenerse informada y tomar las medidas de precaución necesarias ante estos fenómenos meteorológicos.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.