Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el pronóstico oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este viernes 6 de junio de 2025 se esperan condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones de México debido a la interacción de sistemas de baja presión con otras condiciones atmosféricas.
La dependencia federal indicó que, en el noreste y este de Chihuahua, así como en el norte y noreste de Coahuila, existe la posibilidad de que se formen torbellinos o tornados.
Mientras tanto, en el sur y sureste del país pronosticó que la presencia de la onda tropical número 2, combinada con canales de baja presión con potencial ciclónico provocará lluvias intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Asimismo, se prevén precipitaciones muy fuertes en Campeche.
Por otra parte, en el occidente de México, señaló que un canal de baja presión, junto con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México, dará lugar a chubascos y lluvias muy fuertes en Michoacán y Puebla.
De igual manera, se esperan lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, mientras que en el Estado de México y Morelos se anticipan chubascos. En la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las precipitaciones serán aisladas.
En cuanto a las condiciones marítimas, pronosticó oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 metros en el litoral occidental de Baja California.
Finalmente, la Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que recomienda a la población mantenerse informada y tomar las medidas de precaución necesarias ante estos fenómenos meteorológicos.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.