El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Mexicano informó que podría endurecer la demanda que interpuso contra fábricas y distribuidoras de armas de Estados Unidos (EE. UU.), esto si el gobierno estadounidense decide catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El presidente Donald Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a diversos grupos criminales, entre ellos el Clan del Golfo de Colombia, Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño, aunque surgió en California, Estados Unidos, por mencionar algunas.
El argumento del gobierno de Trump es que estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, mayor que la del crimen organizado tradicional.
Ante esta situación, el Gobierno Mexicano señaló que, de aplicarse tal designación, procederá a ampliar su demanda contra los fabricantes de armas. Desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México presentó una demanda ante la Secretaría de Relaciones Exteriores contra fabricantes de armas, como Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger, por su responsabilidad en el tráfico de armas hacia el territorio mexicano.
El pasado 8 de enero, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) reportó que el 74 por ciento de las armas traficadas desde Estados Unidos terminan en manos de los cárteles; de estas, el 43 por ciento provienen de Texas, el 22 por ciento de Arizona y el 9 por ciento de California; sin embargo, la ATF indicó que cada vez más estados están siendo utilizados para comprar y enviar armas de forma irregular.
Por último, el investigador Omar García-Ponce, profesor de ciencia política y asuntos internacionales en la Universidad George Washington, destacó la existencia de nueve mil vendedores de armas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.