Cargando, por favor espere...

Analiza Gobierno Mexicano ampliar demanda contra armerías
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Cargando...

El Gobierno Mexicano informó que podría endurecer la demanda que interpuso contra fábricas y distribuidoras de armas de Estados Unidos (EE. UU.), esto si el gobierno estadounidense decide catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

El presidente Donald Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a diversos grupos criminales, entre ellos el Clan del Golfo de Colombia, Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño, aunque surgió en California, Estados Unidos, por mencionar algunas.

El argumento del gobierno de Trump es que estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, mayor que la del crimen organizado tradicional.

Ante esta situación, el Gobierno Mexicano señaló que, de aplicarse tal designación, procederá a ampliar su demanda contra los fabricantes de armas. Desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México presentó una demanda ante la Secretaría de Relaciones Exteriores contra fabricantes de armas, como Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger, por su responsabilidad en el tráfico de armas hacia el territorio mexicano.

El pasado 8 de enero, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) reportó que el 74 por ciento de las armas traficadas desde Estados Unidos terminan en manos de los cárteles; de estas, el 43 por ciento provienen de Texas, el 22 por ciento de Arizona y el 9 por ciento de California; sin embargo, la ATF indicó que cada vez más estados están siendo utilizados para comprar y enviar armas de forma irregular.

Por último, el investigador Omar García-Ponce, profesor de ciencia política y asuntos internacionales en la Universidad George Washington, destacó la existencia de nueve mil vendedores de armas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.