Cargando, por favor espere...

Analiza Gobierno Mexicano ampliar demanda contra armerías
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Cargando...

El Gobierno Mexicano informó que podría endurecer la demanda que interpuso contra fábricas y distribuidoras de armas de Estados Unidos (EE. UU.), esto si el gobierno estadounidense decide catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

El presidente Donald Trump planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a diversos grupos criminales, entre ellos el Clan del Golfo de Colombia, Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño, aunque surgió en California, Estados Unidos, por mencionar algunas.

El argumento del gobierno de Trump es que estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, mayor que la del crimen organizado tradicional.

Ante esta situación, el Gobierno Mexicano señaló que, de aplicarse tal designación, procederá a ampliar su demanda contra los fabricantes de armas. Desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México presentó una demanda ante la Secretaría de Relaciones Exteriores contra fabricantes de armas, como Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger, por su responsabilidad en el tráfico de armas hacia el territorio mexicano.

El pasado 8 de enero, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) reportó que el 74 por ciento de las armas traficadas desde Estados Unidos terminan en manos de los cárteles; de estas, el 43 por ciento provienen de Texas, el 22 por ciento de Arizona y el 9 por ciento de California; sin embargo, la ATF indicó que cada vez más estados están siendo utilizados para comprar y enviar armas de forma irregular.

Por último, el investigador Omar García-Ponce, profesor de ciencia política y asuntos internacionales en la Universidad George Washington, destacó la existencia de nueve mil vendedores de armas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Es poeta, ensayista y periodista.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Los tripulantes fueron abordados en aguas internacionales y rociados con una sustancia blanca.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.