Cargando, por favor espere...
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia, además de que condenó dichas agresiones.
"Condenamos enérgicamente esas acciones responsables de EE. UU. y sus aliados", manifestó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, durante una rueda informativa este viernes.
La representante de Exteriores alertó de que una escalada militar en el mar Rojo "puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio".
"Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que condene enérgicamente el ataque contra Yemen, lanzado por un grupo de países sin mandato de la ONU. Compartimos la preocupación expresada por nuestros socios regionales, en particular Arabia Saudí, y pedimos que se intensifiquen los esfuerzos internacionales para evitar una mayor escalada (...) Esta aventura de una coalición ilegal representa una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales", puntualizó.
Zajárova recordó que Rusia pidió la convocatoria urgente de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para este viernes para abordar los últimos acontecimientos en Yemen.
Más temprano, Zajárova señaló que los ataques aéreos contra Yemen son otro ejemplo del total desprecio por el derecho internacional y un intento de tergiversar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de los anglosajones que buscan provocar una escalada con fines destructivos.
En la noche del jueves al viernes, Estados Unidos y sus aliados lanzaron más de 20 ataques contra objetivos hutíes en cuatro gobernaciones de Yemen, incluidas Saná y Al Hudayda.
Según la Fuerza Aérea de EEUU, fueron bombardeados 60 objetivos en 16 sitios diferentes, incluidos puestos de mando y control hutíes, sus depósitos de municiones, sistemas de lanzamiento, instalaciones de producción y radares de defensa aérea. En los ataques se utilizaron más de 100 municiones guiadas de precisión de diversos tipos.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx