Cargando, por favor espere...

Internacional
Ataques de EE. UU. contra Yemen amenazan paz y seguridad globales: Rusia
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.


Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia, además de que condenó dichas agresiones.

"Condenamos enérgicamente esas acciones responsables de EE. UU. y sus aliados", manifestó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, durante una rueda informativa este viernes.

La representante de Exteriores alertó de que una escalada militar en el mar Rojo "puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio".

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que condene enérgicamente el ataque contra Yemen, lanzado por un grupo de países sin mandato de la ONU. Compartimos la preocupación expresada por nuestros socios regionales, en particular Arabia Saudí, y pedimos que se intensifiquen los esfuerzos internacionales para evitar una mayor escalada (...) Esta aventura de una coalición ilegal representa una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales", puntualizó.

Zajárova recordó que Rusia pidió la convocatoria urgente de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para este viernes para abordar los últimos acontecimientos en Yemen.

Más temprano, Zajárova señaló que los ataques aéreos contra Yemen son otro ejemplo del total desprecio por el derecho internacional y un intento de tergiversar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de los anglosajones que buscan provocar una escalada con fines destructivos.

En la noche del jueves al viernes, Estados Unidos y sus aliados lanzaron más de 20 ataques contra objetivos hutíes en cuatro gobernaciones de Yemen, incluidas Saná y Al Hudayda.

Según la Fuerza Aérea de EEUU, fueron bombardeados 60 objetivos en 16 sitios diferentes, incluidos puestos de mando y control hutíes, sus depósitos de municiones, sistemas de lanzamiento, instalaciones de producción y radares de defensa aérea. En los ataques se utilizaron más de 100 municiones guiadas de precisión de diversos tipos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.