Cargando, por favor espere...

Internacional
Ataques de EE. UU. contra Yemen amenazan paz y seguridad globales: Rusia
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.


Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia, además de que condenó dichas agresiones.

"Condenamos enérgicamente esas acciones responsables de EE. UU. y sus aliados", manifestó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, durante una rueda informativa este viernes.

La representante de Exteriores alertó de que una escalada militar en el mar Rojo "puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio".

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que condene enérgicamente el ataque contra Yemen, lanzado por un grupo de países sin mandato de la ONU. Compartimos la preocupación expresada por nuestros socios regionales, en particular Arabia Saudí, y pedimos que se intensifiquen los esfuerzos internacionales para evitar una mayor escalada (...) Esta aventura de una coalición ilegal representa una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales", puntualizó.

Zajárova recordó que Rusia pidió la convocatoria urgente de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para este viernes para abordar los últimos acontecimientos en Yemen.

Más temprano, Zajárova señaló que los ataques aéreos contra Yemen son otro ejemplo del total desprecio por el derecho internacional y un intento de tergiversar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de los anglosajones que buscan provocar una escalada con fines destructivos.

En la noche del jueves al viernes, Estados Unidos y sus aliados lanzaron más de 20 ataques contra objetivos hutíes en cuatro gobernaciones de Yemen, incluidas Saná y Al Hudayda.

Según la Fuerza Aérea de EEUU, fueron bombardeados 60 objetivos en 16 sitios diferentes, incluidos puestos de mando y control hutíes, sus depósitos de municiones, sistemas de lanzamiento, instalaciones de producción y radares de defensa aérea. En los ataques se utilizaron más de 100 municiones guiadas de precisión de diversos tipos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.