Cargando, por favor espere...

Medicamento para el VIH es el descubrimiento del año 2024
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Cargando...

El fármaco inyectable contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es considerado por la revista Science como el avance científico del año 2024, debido a su notable capacidad para prevenir la infección por este virus.

Tras su anunció en junio del año pasado, se dio a conocer que el lenacapavir, desarrollado por Gilead Sciences, protege a las personas durante un periodo de seis meses con cada inyección. La eficacia del fármaco fue probada en adolescentes y mujeres jóvenes africanos, el cual arrojó una disminución de infecciones por VIH a cero. Lo cual supone una eficacia del 100 por ciento.

Meses después, un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Declaraciones hechas por la especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Linda-Gail Bekker, afirmó que “tiene potencial, si lo hacemos bien, lo que significa que debemos hacerlo a lo grande y difundirlo”.

La revista Science destacó que el lenacapavir no sólo ofreció una nueva compresión de la proteína de la cápside, cubierta proteica que protege el material genético del VIH, sino que, también ofrece la posibilidad de realizar el mismo procedimiento en otras enfermedades virales.

Actualmente, se tiene conocimiento que Gilead Sciences producirá el medicamento de manera genérica de bajo costo para 120 países en desarrollo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

A bordo de la sonda viaja el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, vehículo equipado con pala robótica para recoger “regolito” lunar y entregarlo a la NASA.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.