Cargando, por favor espere...

Internacional
Empleos en peligro por IA generativa
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.


La automatización que genera la Inteligencia Artificial (IA) generativa pone en riesgo los puestos laborales disponibles más allá de solo a los trabajos rutinarios, así lo afirmó Borja Castelar, especialista en Futuro del Trabajo.

“Esta tecnología revolucionaria que parecía incipiente hace apenas unos años, ahora está lista para redefinir nuestros trabajos, industrias y rutinas profesionales”.

Castelar afirma que antes de la llegada de la IA generativa el cambio laborar se estimaba solo en las labores rutinarias, sin embargo, están empezando a peligrar aquellas exclusivas de dominio humano. 

“Las capacidades de la IA se extienden a funciones cognitivas, permitiéndole procesar grandes cantidades de datos, reconocer patrones y tomar decisiones. Como resultado cambia los empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a la complejidad y una dependencia de una profunda experiencia, ahora se enfrentan a posibles interrupciones”, confirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este organismo estima que la IA puede transformar el 40 por ciento de los puestos laborales a nivel global. Un ejemplo de ello fue la reciente huelga de actores y guionistas de Hollywood del 2023, donde se mostró la preocupación de la fuerza creativa laboral de Estados Unidos ante el alcance que la IA puede tener.

Por su parte, el McKinsey Global Institute (MGI) indicó que el desarrollo de la IA pone en riesgo la cantidad de horas laborales que pueden automatizarse en algunas actividades económicas.  

Finalmente, el MGI propone resaltar la importancia de desarrollar una fuerza laboral que conviva y aproveche el potencial de la inteligencia artificial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.