El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Cargando, por favor espere...
La automatización que genera la Inteligencia Artificial (IA) generativa pone en riesgo los puestos laborales disponibles más allá de solo a los trabajos rutinarios, así lo afirmó Borja Castelar, especialista en Futuro del Trabajo.
“Esta tecnología revolucionaria que parecía incipiente hace apenas unos años, ahora está lista para redefinir nuestros trabajos, industrias y rutinas profesionales”.
Castelar afirma que antes de la llegada de la IA generativa el cambio laborar se estimaba solo en las labores rutinarias, sin embargo, están empezando a peligrar aquellas exclusivas de dominio humano.
“Las capacidades de la IA se extienden a funciones cognitivas, permitiéndole procesar grandes cantidades de datos, reconocer patrones y tomar decisiones. Como resultado cambia los empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a la complejidad y una dependencia de una profunda experiencia, ahora se enfrentan a posibles interrupciones”, confirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este organismo estima que la IA puede transformar el 40 por ciento de los puestos laborales a nivel global. Un ejemplo de ello fue la reciente huelga de actores y guionistas de Hollywood del 2023, donde se mostró la preocupación de la fuerza creativa laboral de Estados Unidos ante el alcance que la IA puede tener.
Por su parte, el McKinsey Global Institute (MGI) indicó que el desarrollo de la IA pone en riesgo la cantidad de horas laborales que pueden automatizarse en algunas actividades económicas.
Finalmente, el MGI propone resaltar la importancia de desarrollar una fuerza laboral que conviva y aproveche el potencial de la inteligencia artificial.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.