Cargando, por favor espere...
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) anunció su decisión de reducir la dependencia del dólar estadounidense, con esta medida, 11 países miembros buscan fortalecer sus economías, aumentar su autonomía financiera y reducir la vulnerabilidad ante sanciones internacionales.
Actualmente, más del 85 por ciento de las transacciones comerciales dentro de la CEI se realizan con monedas locales, lo que hace que esta medida represente un avance en su estrategia de limitar la influencia del dólar.
Destacó que los países que han decidido reducir el uso del dólar en sus intercambios comerciales son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia y Rusia, entre otros.
La reducción de la influencia económica de Estados Unidos en la región y en mercados internacionales podría generar diversas repercusiones, como la disminución de la presencia económica estadounidense en los países mencionados y en los mercados globales, así como una mayor autonomía financiera para los miembros de la CEI.
Finalmente, puntualizó que esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.