No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
«Soy tu amigo, puedes confiar en mí, vamos a caminar tomados de la mano. Deja tus recelos, yo soy incapaz de hacerte daño y entiendo tus necesidades, sé que tienes hambre, no creas lo que dicen los que me acusan de acciones aborrecibles, ya verás que todo es falso, elige creerme». Aunque lo anterior suena a promesas de político en campaña, en realidad es el discurso de Michirrimau, personaje de la fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827). Con estas palabras, el felino trata de convencer a un ratón de salir de su madriguera, protestándole su amistad sincera.
Michirrimau, un gato marrullero,
espiaba un ratón en su agujero;
el que, como seguro se miraba,
de hito en hito al gatazo contemplaba;
metía éste la mano de repente
por si acaso pillaba buenamente
al ratón infelice,
y viendo que no puede, así le dice:
–Vaya, dame la mano:
te sacaré a pasear, querido hermano,
en ti ninguno piensa;
te llevaré a visita a la despensa,
y allí te pondrás liso
de queso, de jamones, de chorizo,
de dulces, de cecinas,
y de otras infinitas golosinas.
Ya tú verás, amigo, que te quiero,
y que me pesa verte en tu agujero,
tan mozo, hecho ermitaño.
¡Eh!, vamos: saca el vientre de mal año
ahora que la fortuna te convida
con una mesa rica y bien servida.
El Pensador Mexicano, autor de El Periquillo Sarniento, considerada por importantes críticos literarios como la primera novela hispanoamericana en el sentido moderno del término, no está rimando en esta fábula un cuentecillo intrascendente para dormir a inocentes criaturas; es tan profunda y vigente su analogía social, que su genial caracterización del depredador, con su hipocresía, demagogia y cinismo, atraviesa todas las etapas de la historia patria y nos recuerda hoy la consigna “primero los pobres”.
–Señor don gato, estimo sus favores;
pero tengo indispuestos los humores,
y el médico me dice coma poco.
–Ese médico es loco:
si pensara con juicio,
a fe que te ordenara el ejercicio,
que, cuando bien se aplica,
él solo cura más que la botica.
¡Eh!, vamos, sal, no vivas encerrado,
y verás cómo vuelves aliviado.
–Pues la verdad no puedo,
le responde el ratón. –Me tienes miedo.
Se te conoce, y tienes mil razones;
pero a mí no me gustan los ratones.
cuando era mozo me empaché con ellos,
y de entonces acá no puedo verlos.
Cree pues lo que te digo,
y sal, seguro de que soy tu amigo,
que aunque me ves con uñas bien armado,
no soy yo gato mal intencionado.
Sal, pues, hijo, seguro
de que te quiero bien, y te lo juro.
Resulta insensato confiar en las protestas de amistad y honradez de quien ya actuó antes contra el bien de muchos; es necesario, antes de caer en la trampa de quien promete ir en contra de su propia naturaleza predatora, mirar los antecedentes del “postulante”. Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales. Tránsfugas del viejo régimen del que hoy reniegan, los políticos se preparan ya para envolvernos con sus zalameros juramentos, ocultando las zarpas hasta lograr su cometido; y bien haríamos los mexicanos en 2021 imitando al sabio ratoncillo de la fábula lizardiana que, habiendo visto morir a su familia a causa del que ahora le asegura que se ha regenerado, responde así al astuto felino:
–Si no te conociera,
dijo el ratón, saliera;
pero ya te conozco, mentecato.
¿Cómo no has de ser malo si eres gato?
Te comiste a mi padre;
lo mismo hiciste con mi pobre madre,
y a manotazos crueles y inhumanos
te almorzaste una vez mis dos hermanos,
al mayor y al más chico;
mas yo no te daré por el hocico.
Que si de mi familia yo he quedado
solo, por ti, ya estoy escarmentado.
Siempre habré de tener por muy dichoso
al que hace el mal ajeno cauteloso.
Esto dijo un ratón que era prudente.
¡Oh, si pensara así toda la gente!
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.