Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan hasta cinco olas de calor para la Ciudad de México (CDMX) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante la temporada seca de 2025, que iniciará la tercera semana de marzo y podría extenderse hasta octubre.
El SMN estima que las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos; sin embargo, destacó la baja probabilidad de que se repitan las condiciones extremas vividas en 2024.
Agregó que los estados más afectados por las olas de calor serán Sonora, Sinaloa y Baja California, donde las temperaturas máximas podrían alcanzar hasta los 45 grados.
Por lo anterior, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a la población tomar medidas como el uso de ropa ligera, gorros o sombreros, hidratación constante y buscar sombra y lugares frescos para evitar la deshidratación y golpes de calor.
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.
El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.