El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 13 de marzo, un eclipse total de luna, conocido como “Luna de sangre”, será visible en el continente americano, se trata del único eclipse que será visible en México, durante todo el año 2025, afirman especialistas.
Asimismo, indicaron que el eclipse total de luna o “Luna de Sangre” será visible en todo el país; no obstante, sugieren estar en lugares alejados de la contaminación lumínica para disfrutar mejor del fenómeno sin la necesidad de equipos especiales, agregaron que la observación a simple vista no representa un riesgo para la salud ocular.
Al respecto, Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia, comentó a la agencia EFE que el fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
“Vamos a ver que la luna está justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, aseguró.
Además, explicó “los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste, puede ser el Sol o la Luna, en el caso del eclipse de Luna vemos que la tierra proyecta su sombra sobre la luna, debido a las propiedades de la luz y la atmósfera es que solamente la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte rojo característico".
Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), describió “un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina la Luna. Así, la Luna no recibe iluminación completa del Sol. No obstante, la Luna no pierde completamente su color debido a una ilusión óptica causada por la atmósfera terrestre, lo que le da un tono rojo”.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.