Cargando, por favor espere...

Economía
Fortunas de multimillonarios caen por políticas de Trump
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.


A siete semanas de la llegada del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump a la Casa Blanca, los multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Sergey Brin y Bernard Arnault han experimentado pérdidas considerables en valor de mercado.

El pasado 20 de enero, cuando Trump asumió la presidencia estadounidense, estos empresarios vieron cómo las acciones de sus compañías experimentaban alzas. La automotriz de Musk, Tesla, reportó ganancias en el mercado de 98 por ciento y alcanzó un máximo histórico.

La marca de alta costura LVMH de Arnault subió 7 por ciento y Meta, que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram, de Zuckerberg, ganó 9 por ciento el día de la investidura y 20 por ciento más durante las primeras cuatro semanas posteriores.

A pesar de las notables ganancias y perspectivas positivas, las políticas del mandatario estadounidense, en su mayoría proteccionistas, como la imposición de aranceles a sus socios comerciales, provocaron que el índice bursátil S&P 500 perdiera casi un 7 por ciento.

Para los dueños de estas fortunas el panorama fue similar, pues desde el día de la investidura, han acumulado pérdidas conjuntas por más de 1.43 billones de dólares en valor de mercado o aproximadamente 29.03 billones de pesos, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

De esta manera, el patrimonio total del dueño de Tesla se redujo en 157 mil millones de dólares, equivalentes a 3.19 billones de pesos, con sus acciones cayendo 49 por ciento, un nivel no visto desde julio de 2022, mientras que Bezos, poseedor de Amazon, vio caer las acciones de su empresa en 15 por ciento.

Por su parte, Sergey Brin, cofundador de Google, experimentó pérdidas del 7 por ciento en valor de mercado. Las acciones de Meta, que controla Zuckerberg, bajaron 21 por ciento.

Finalmente, Arnault, cuya familia es dueña del conglomerado de marcas como Louis Vuitton y Bulgari, vio sus acciones subir más del 20 por ciento desde la elección hasta finales de enero. Desde entonces, las ganancias se revirtieron y, según analistas, podrían seguir a la baja, debido a que, si se aplica un arancel del 10 o 20 por ciento a productos de lujo de origen europeo, las ventas de la empresa se verían afectadas.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Estás más cerca de ser pobre que millonario

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

china.jpg

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

Inflación baja más de lo previsto, alimentos siguen al alza

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

Industria juguetera reconoce el “Día del Niño” por alta derrama económica

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

SHCP entrega el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Negocios.jpg

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras

Sequía en México alcanza niveles críticos: BBVA

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

locales.jpg

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

Gobierno CDMX sigue sin apoyar ni impulsar a Pymes

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Trump duplica aranceles al acero y aluminio

Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.

La guerra comercial de Trump contra México

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Reforma a Ley de Amparo estancará inversión, advierte Canacintra

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

MineraenCharcas.jpg

El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.