Cargando, por favor espere...
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024, un aumento del cinco por ciento con respecto al año anterior.
Se espera que el mercado más importante seguirá siendo el asiático con China liderando la demanda de robots, con tasas de crecimiento de un dígito muy altas o altas.
Japón también seguirá creciendo, con un aumento de un solo dígito elevado en el número de robots instalados. Mientras que para Estados Unidos se espera que el mercado crezca una media del siete por ciento cada año, impulsado por la inflación y la mayor política monetaria.
Las razones por las que la demanda de robots sigue en aumento es por la escasez de mano de obra, debido a que es difícil encontrar trabajadores para realizar tareas repetitivas o peligrosas.
También por la resiliencia en la producción, ya que las empresas están buscando formas de reducir su dependencia de las cadenas de suministro globales. Y la digitalización porque “la inteligencia artificial está haciendo que los robots sean más fáciles de usar y más asequibles. Esto está impulsando aún más la adopción de robots”.
A pesar de todos los avances, la industria asegura que “los robots no reemplazarán a los humanos en el trabajo, pero sí cambiarán la naturaleza del mismo. Los humanos seguirán siendo necesarios para diseñar, programar y mantener los robots. También serán necesarios para tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico y empatía”.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.
La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.
Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.
La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Escrito por Redacción