Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024, un aumento del cinco por ciento con respecto al año anterior.
Se espera que el mercado más importante seguirá siendo el asiático con China liderando la demanda de robots, con tasas de crecimiento de un dígito muy altas o altas.
Japón también seguirá creciendo, con un aumento de un solo dígito elevado en el número de robots instalados. Mientras que para Estados Unidos se espera que el mercado crezca una media del siete por ciento cada año, impulsado por la inflación y la mayor política monetaria.
Las razones por las que la demanda de robots sigue en aumento es por la escasez de mano de obra, debido a que es difícil encontrar trabajadores para realizar tareas repetitivas o peligrosas.
También por la resiliencia en la producción, ya que las empresas están buscando formas de reducir su dependencia de las cadenas de suministro globales. Y la digitalización porque “la inteligencia artificial está haciendo que los robots sean más fáciles de usar y más asequibles. Esto está impulsando aún más la adopción de robots”.
A pesar de todos los avances, la industria asegura que “los robots no reemplazarán a los humanos en el trabajo, pero sí cambiarán la naturaleza del mismo. Los humanos seguirán siendo necesarios para diseñar, programar y mantener los robots. También serán necesarios para tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico y empatía”.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
¡El gas! Racionan combustible en cinco entidades
Escrito por Redacción