Cargando, por favor espere...

Ciencia
Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.


La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024, un aumento del cinco por ciento con respecto al año anterior.

Se espera que el mercado más importante seguirá siendo el asiático con China liderando la demanda de robots, con tasas de crecimiento de un dígito muy altas o altas.

Japón también seguirá creciendo, con un aumento de un solo dígito elevado en el número de robots instalados. Mientras que para Estados Unidos se espera que el mercado crezca una media del siete por ciento cada año, impulsado por la inflación y la mayor política monetaria.

Las razones por las que la demanda de robots sigue en aumento es por la escasez de mano de obra, debido a que es difícil encontrar trabajadores para realizar tareas repetitivas o peligrosas.

También por la resiliencia en la producción, ya que las empresas están buscando formas de reducir su dependencia de las cadenas de suministro globales. Y la digitalización porque “la inteligencia artificial está haciendo que los robots sean más fáciles de usar y más asequibles. Esto está impulsando aún más la adopción de robots”.

A pesar de todos los avances, la industria asegura que “los robots no reemplazarán a los humanos en el trabajo, pero sí cambiarán la naturaleza del mismo. Los humanos seguirán siendo necesarios para diseñar, programar y mantener los robots. También serán necesarios para tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico y empatía”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.