Cargando, por favor espere...

Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Cargando...

Este martes, 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció desde la Casa Blanca que México y Canadá quedarán parcialmente exentos de los aranceles recíprocos, prorrogando la pausa que había establecido el mes pasado para los productos cubiertos entre dichas naciones, a través del T-MEC.

Como parte de su estrategia económica, que denominó “Día de la Liberación”, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones de bienes provenientes de prácticamente todos los países, con tasas de hasta un 25 por ciento para las naciones consideradas “las peores infractoras” en términos de déficit comercial con EE.UU.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril, mientras que las tasas recíprocas comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.

En el caso de México y Canadá, Trump decidió otorgar un trato preferencial gracias al T-MEC, eximiendo de las nuevas tarifas a los bienes que cumplan con las reglas de origen del tratado, los cuales mantendrán un arancel del 0 por ciento. No obstante, aclaró que los productos mexicanos o canadienses que no estén protegidos por el T-MEC enfrentarán un arancel del 25 por ciento, al igual que otras importaciones no cubiertas por acuerdos específicos.

Esta medida beneficia especialmente a sectores clave de México, como la industria automotriz, que exporta cerca del 80 por ciento de su producción a EE.UU.; el sector agropecuario (con productos como aguacates y tomates) y la manufactura, siempre que cumplan con las normas del tratado.

Antes del anuncio de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional, con un enfoque particular en la industria automotriz, independientemente de las políticas arancelarias de Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.