Cargando, por favor espere...

Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Cargando...

Este martes, 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció desde la Casa Blanca que México y Canadá quedarán parcialmente exentos de los aranceles recíprocos, prorrogando la pausa que había establecido el mes pasado para los productos cubiertos entre dichas naciones, a través del T-MEC.

Como parte de su estrategia económica, que denominó “Día de la Liberación”, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones de bienes provenientes de prácticamente todos los países, con tasas de hasta un 25 por ciento para las naciones consideradas “las peores infractoras” en términos de déficit comercial con EE.UU.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril, mientras que las tasas recíprocas comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.

En el caso de México y Canadá, Trump decidió otorgar un trato preferencial gracias al T-MEC, eximiendo de las nuevas tarifas a los bienes que cumplan con las reglas de origen del tratado, los cuales mantendrán un arancel del 0 por ciento. No obstante, aclaró que los productos mexicanos o canadienses que no estén protegidos por el T-MEC enfrentarán un arancel del 25 por ciento, al igual que otras importaciones no cubiertas por acuerdos específicos.

Esta medida beneficia especialmente a sectores clave de México, como la industria automotriz, que exporta cerca del 80 por ciento de su producción a EE.UU.; el sector agropecuario (con productos como aguacates y tomates) y la manufactura, siempre que cumplan con las normas del tratado.

Antes del anuncio de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional, con un enfoque particular en la industria automotriz, independientemente de las políticas arancelarias de Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.