Cargando, por favor espere...
El 20 de enero, en su primer día de mandato, Donald Trump firmó 46 acciones ejecutivas, 26 fueron órdenes, 12 memorandos, 4 proclamaciones y las cuatro restantes son anuncios internos para el personal de la nueva administración.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión; aranceles y comercio; energía y medio ambiente; por mencionar sólo algunas.
Entre las primeras órdenes que declaró el mandatario destaca la "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos, autorizando el despliegue militar sin restricciones administrativas ni legislativas y liberando recursos para respaldar las acciones. Asimismo, designó a los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abrió la posibilidad de usar la fuerza militar contra estas agrupaciones incluso en territorio mexicano.
Además de medidas sobre seguridad, Trump movilizó a la Guardia Costera para reforzar las aguas estadounidenses y dio inicio a una campaña de redadas contra migrantes en áreas consideradas protegidas, como escuelas, iglesias y hospitales. Estas acciones marcaron el inicio de lo que Trump calificó como la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE. UU.
En el tema migratorio, Trump firmó una orden que anuló el derecho a la ciudadanía para los recién nacidos en EE. UU. si la madre estaba ilegalmente en el país y el padre no era ciudadano ni residente permanente. También se ordenó la continuación de la construcción del muro fronterizo, el restablecimiento del programa "Quédate en México" y la cancelación de la app CBP One. Otra medida redirigió fondos federales destinados a ciudades santuario para la construcción de centros de detención de migrantes.
En política exterior, la orden "America First" promovió el enfoque de priorizar los intereses de EE. UU., protegiendo productos nacionales y revisando tratados comerciales, como el T-MEC. Trump también impulsó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se opuso al acuerdo fiscal global de la OCDE, además de suspender ayuda exterior y aplicar restricciones a ciudadanos de países considerados riesgosos.
En temas ambientales, Trump optó por retirarse del Acuerdo de París contra las emisiones de carbono y detuvo proyectos de energía eólica. Asimismo, priorizó el uso de gas y carbón, promovió la producción de petróleo y gas natural y favoreció la extracción de recursos en Alaska, además de eliminar incentivos para vehículos eléctricos.
En cuanto a derechos y regulaciones sociales, definió dos géneros, masculino y femenino, y canceló programas de diversidad, equidad e inclusión. Retrasó la prohibición de TikTok por 75 días y creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.
Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision.
Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Estamos de acuerdo en los aplausos, pero mucho mejor sería que se quedaran a engrandecer la tierra que los vio nacer.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.