Cargando, por favor espere...
El 20 de enero, en su primer día de mandato, Donald Trump firmó 46 acciones ejecutivas, 26 fueron órdenes, 12 memorandos, 4 proclamaciones y las cuatro restantes son anuncios internos para el personal de la nueva administración.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión; aranceles y comercio; energía y medio ambiente; por mencionar sólo algunas.
Entre las primeras órdenes que declaró el mandatario destaca la "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos, autorizando el despliegue militar sin restricciones administrativas ni legislativas y liberando recursos para respaldar las acciones. Asimismo, designó a los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abrió la posibilidad de usar la fuerza militar contra estas agrupaciones incluso en territorio mexicano.
Además de medidas sobre seguridad, Trump movilizó a la Guardia Costera para reforzar las aguas estadounidenses y dio inicio a una campaña de redadas contra migrantes en áreas consideradas protegidas, como escuelas, iglesias y hospitales. Estas acciones marcaron el inicio de lo que Trump calificó como la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE. UU.
En el tema migratorio, Trump firmó una orden que anuló el derecho a la ciudadanía para los recién nacidos en EE. UU. si la madre estaba ilegalmente en el país y el padre no era ciudadano ni residente permanente. También se ordenó la continuación de la construcción del muro fronterizo, el restablecimiento del programa "Quédate en México" y la cancelación de la app CBP One. Otra medida redirigió fondos federales destinados a ciudades santuario para la construcción de centros de detención de migrantes.
En política exterior, la orden "America First" promovió el enfoque de priorizar los intereses de EE. UU., protegiendo productos nacionales y revisando tratados comerciales, como el T-MEC. Trump también impulsó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se opuso al acuerdo fiscal global de la OCDE, además de suspender ayuda exterior y aplicar restricciones a ciudadanos de países considerados riesgosos.
En temas ambientales, Trump optó por retirarse del Acuerdo de París contra las emisiones de carbono y detuvo proyectos de energía eólica. Asimismo, priorizó el uso de gas y carbón, promovió la producción de petróleo y gas natural y favoreció la extracción de recursos en Alaska, además de eliminar incentivos para vehículos eléctricos.
En cuanto a derechos y regulaciones sociales, definió dos géneros, masculino y femenino, y canceló programas de diversidad, equidad e inclusión. Retrasó la prohibición de TikTok por 75 días y creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.