Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump firma 46 acciones ejecutivas en su primer día de mandato
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.


El 20 de enero, en su primer día de mandato, Donald Trump firmó 46 acciones ejecutivas, 26 fueron órdenes, 12 memorandos, 4 proclamaciones y las cuatro restantes son anuncios internos para el personal de la nueva administración.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión; aranceles y comercio; energía y medio ambiente; por mencionar sólo algunas.

Entre las primeras órdenes que declaró el mandatario destaca la "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos, autorizando el despliegue militar sin restricciones administrativas ni legislativas y liberando recursos para respaldar las acciones. Asimismo, designó a los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abrió la posibilidad de usar la fuerza militar contra estas agrupaciones incluso en territorio mexicano.

Además de medidas sobre seguridad, Trump movilizó a la Guardia Costera para reforzar las aguas estadounidenses y dio inicio a una campaña de redadas contra migrantes en áreas consideradas protegidas, como escuelas, iglesias y hospitales. Estas acciones marcaron el inicio de lo que Trump calificó como la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE. UU.

En el tema migratorio, Trump firmó una orden que anuló el derecho a la ciudadanía para los recién nacidos en EE. UU. si la madre estaba ilegalmente en el país y el padre no era ciudadano ni residente permanente. También se ordenó la continuación de la construcción del muro fronterizo, el restablecimiento del programa "Quédate en México" y la cancelación de la app CBP One. Otra medida redirigió fondos federales destinados a ciudades santuario para la construcción de centros de detención de migrantes.

En política exterior, la orden "America First" promovió el enfoque de priorizar los intereses de EE. UU., protegiendo productos nacionales y revisando tratados comerciales, como el T-MEC. Trump también impulsó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se opuso al acuerdo fiscal global de la OCDE, además de suspender ayuda exterior y aplicar restricciones a ciudadanos de países considerados riesgosos.

En temas ambientales, Trump optó por retirarse del Acuerdo de París contra las emisiones de carbono y detuvo proyectos de energía eólica. Asimismo, priorizó el uso de gas y carbón, promovió la producción de petróleo y gas natural y favoreció la extracción de recursos en Alaska, además de eliminar incentivos para vehículos eléctricos.

En cuanto a derechos y regulaciones sociales, definió dos géneros, masculino y femenino, y canceló programas de diversidad, equidad e inclusión. Retrasó la prohibición de TikTok por 75 días y creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

litio.jpg

Con la explotación del litio por parte de la empresa LitioMx, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.

Condenan ataque armado contra diputado Mauricio Prieto

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Imagen no disponible

Cartón 1088

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Violencia electoral; reflejo de impunidad e inacción oficial

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Taiwán forma parte inalienable de territorio chino: Embajada China

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

she.jpg

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

man.jpg

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

Estancada vacunación mundial de niños tras pandemia

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial de EE.UU.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Imagen no disponible

Cartón 1014

Sin uniforme, personal del INE recorre México

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

man.jpg

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

trab.jpg

Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.

Dimite primer ministro de Canadá por baja aprobación

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.