Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump firma 46 acciones ejecutivas en su primer día de mandato
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.


El 20 de enero, en su primer día de mandato, Donald Trump firmó 46 acciones ejecutivas, 26 fueron órdenes, 12 memorandos, 4 proclamaciones y las cuatro restantes son anuncios internos para el personal de la nueva administración.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión; aranceles y comercio; energía y medio ambiente; por mencionar sólo algunas.

Entre las primeras órdenes que declaró el mandatario destaca la "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos, autorizando el despliegue militar sin restricciones administrativas ni legislativas y liberando recursos para respaldar las acciones. Asimismo, designó a los cárteles de narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abrió la posibilidad de usar la fuerza militar contra estas agrupaciones incluso en territorio mexicano.

Además de medidas sobre seguridad, Trump movilizó a la Guardia Costera para reforzar las aguas estadounidenses y dio inicio a una campaña de redadas contra migrantes en áreas consideradas protegidas, como escuelas, iglesias y hospitales. Estas acciones marcaron el inicio de lo que Trump calificó como la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE. UU.

En el tema migratorio, Trump firmó una orden que anuló el derecho a la ciudadanía para los recién nacidos en EE. UU. si la madre estaba ilegalmente en el país y el padre no era ciudadano ni residente permanente. También se ordenó la continuación de la construcción del muro fronterizo, el restablecimiento del programa "Quédate en México" y la cancelación de la app CBP One. Otra medida redirigió fondos federales destinados a ciudades santuario para la construcción de centros de detención de migrantes.

En política exterior, la orden "America First" promovió el enfoque de priorizar los intereses de EE. UU., protegiendo productos nacionales y revisando tratados comerciales, como el T-MEC. Trump también impulsó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se opuso al acuerdo fiscal global de la OCDE, además de suspender ayuda exterior y aplicar restricciones a ciudadanos de países considerados riesgosos.

En temas ambientales, Trump optó por retirarse del Acuerdo de París contra las emisiones de carbono y detuvo proyectos de energía eólica. Asimismo, priorizó el uso de gas y carbón, promovió la producción de petróleo y gas natural y favoreció la extracción de recursos en Alaska, además de eliminar incentivos para vehículos eléctricos.

En cuanto a derechos y regulaciones sociales, definió dos géneros, masculino y femenino, y canceló programas de diversidad, equidad e inclusión. Retrasó la prohibición de TikTok por 75 días y creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

imss.jpg

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.

Avanza México en París 2024

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

¿Estados Unidos está listo para ganar una guerra contra Rusia?

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Critican a AMLO por gastar en Pemex y no apoyar a damnificados

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Continúa violencia postelectoral; van 17 homicidios

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

Insiste Trump en renegociar el T-MEC en 2026

El secretario también recordó que el 1 de agosto es la fecha límite para los aranceles recíprocos del 25 por ciento y enfatizó que no habrá más plazos.

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

Costoso edificio del Archivo General Agrario presenta avance del 83 por ciento

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

sandra.jpg

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

Reafirma Morena a Monreal como líder de su bancada en Diputados

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

ovis.jpg

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

Imagen no disponible

Cartón