Cargando, por favor espere...

Internacional
Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.


Además de la deportación masiva de migrantes, la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses es una estrategia más activa en la administración del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008, con el 41 por ciento de ellos (94 casos) ocurridos durante el primer mandato de Donald Trump. Las políticas migratorias de su administración marcaron un punto de inflexión en la aplicación de la desnaturalización, un proceso mediante el cual se revoca la ciudadanía estadounidense otorgada por naturalización.

El proceso de desnaturalización afecta a personas nacidas fuera de Estados Unidos que obtuvieron la ciudadanía por naturalización, esto ocurre cuando el gobierno demuestra que el individuo cometió fraude en su proceso de naturalización o tiene antecedentes penales considerados una amenaza para la seguridad nacional.

Stephen Miller, asesor clave de Trump en temas migratorios, adelantó que el proyecto de desnaturalización se fortalecerá en un segundo mandato. En 2025, según Miller, la iniciativa estará "turbocargada", enfocándose en personas con antecedentes penales o aquellas que mientan en su solicitud de ciudadanía. Además, se prevé que ciertas comunidades, como la latina o la musulmana, sean particularmente afectadas por estas políticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.