Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial de EE.UU.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.


Tras recibir al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los productos japoneses si no se equilibra el déficit comercial de la unión americana con la nación nipona.

Este viernes 7 de febrero, Trump anunció que, para la próxima semana, impondrá aranceles a Japón y a diversos países con los que mantiene relaciones comerciales de manera recíproca y aseguró que los gravámenes podrían ayudar a reducir el déficit presupuestario de EE. UU.

Cabe recordar que, según un estudio realizado por el Congreso estadounidense, en 2023 el país registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón. Por lo tanto, según declaraciones de Trump, los aranceles aduaneros representan una opción si este déficit no se equilibra.

Por su parte, el primer ministro japonés aseguró que ambos líderes están "determinados a trabajar codo con codo por la paz del mundo".

Medios japoneses estiman que, en esta primera cumbre entre los dos líderes, Ishiba podría proponer aumentar las importaciones de gas natural estadounidense, lo que permitiría reforzar la seguridad energética de un Japón carente de recursos y también otorgaría a Trump una victoria económica, al ver los intercambios diplomáticos como una negociación comercial.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.