Cargando, por favor espere...
Tras recibir al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los productos japoneses si no se equilibra el déficit comercial de la unión americana con la nación nipona.
Este viernes 7 de febrero, Trump anunció que, para la próxima semana, impondrá aranceles a Japón y a diversos países con los que mantiene relaciones comerciales de manera recíproca y aseguró que los gravámenes podrían ayudar a reducir el déficit presupuestario de EE. UU.
Cabe recordar que, según un estudio realizado por el Congreso estadounidense, en 2023 el país registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón. Por lo tanto, según declaraciones de Trump, los aranceles aduaneros representan una opción si este déficit no se equilibra.
Por su parte, el primer ministro japonés aseguró que ambos líderes están "determinados a trabajar codo con codo por la paz del mundo".
Medios japoneses estiman que, en esta primera cumbre entre los dos líderes, Ishiba podría proponer aumentar las importaciones de gas natural estadounidense, lo que permitiría reforzar la seguridad energética de un Japón carente de recursos y también otorgaría a Trump una victoria económica, al ver los intercambios diplomáticos como una negociación comercial.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.
En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.